-
Primer documento legal independiente para la operación del arancel.
-
México firmó un tratado de Amistad con EEUU en sus primeros convenios de comercio Internacional.
-
Se preparó bajo los auspicios de la Liga de las Naciones. Contaba con 931 partidas, 86 capítulos y 21 secciones.
-
La liga de las naciones la publicó basándose en la naturaleza y origen de las mercancías, como en las materias primas de la elaboración, el grado de elaboración y el uso de las mercancías.
-
Se creo utilizando como base la lista mínima de mercancías y fue revisada por la ONU. También conocida como CTCI (Clasificación Tipo para el Comercio Internacional)
-
Primera nomenclatura del consejo de cooperación aduanera para la clasificación en los aranceles de aduanas. Unidad clasificatoria de 4 dígitos.
-
Señalaba los lugares para realizar introducción o extracción de mercancías; casos de excepción para comerciar con los países; requisitos especiales; prohibiciones y documentación para la operación, así como sujetos a contribuciones aduaneras.
Vigente hasta 1982 -
También denominada NAB. Aplicada por 150 países y territorios que representan el 80% del comité internacional. EEUU, Canadá y Rusia NO la aplicaban. 1,011 partidas, 99 caítulos y XXI secciones; con notas explicativas. (4 dígitos)
-
Mexico se incorporó al GATT, ahora OMC. Tiene por objeto armonizar y facilitar el comercio.
-
1983 se aprobó el proyecto.
Seis dígitos y usos múltiples para mercancías transportables. Lo aplicaban todos los países firmantes del GATT . Se creo para atender los requerimientos de aranceles de aduanas, entre otras cosas. -
Mexico se incorpora al CCA. Al igual que el GATT tiene por objeto armonizar y facilitar el comercio.