-
En Estados Unidos empezaron a tener en cuenta a las familias, a raíz de estudios de la influencia que tiene la familia en pacientes psiquiátricos.
-
Los investigadores establecieron bases solidad para que la terapia familiar tuviera fortaleza e introdujeran a las carreras como psiquiatría, psicología y asistencia social el termino de familia.
-
la señora Virginia Gutiérrez de Pineda escribió el libro “Familia en Colombia. Trasfondo Histórico”,quien es pionera en estudios sobre familia en Colombia.
-
La señora Virginia escribió su libro Libro Familia y cultura en Colombia, en donde explicaba las diferencias culturales y múltiples formas de familia, sus problemáticas, diferencias familiares y conceptos de familia.
-
Doña Virginia Gutierrez, realizo el tomo II del libro Tipología y la estructura familiar colombiana. en donde indago frente los complejos culturales o subculturas, la dimensión geográfica y étnica de Colombia, las diferencias entre la región Andino o Americano, Santanderino, Antioqueño, entre otros. escribio los cambio de las familias del siglo XX
-
Señala dos funciones primordiales que debe cumplir el Orientador:
- El Orientador debe facilitar elecciones y decisiones prudentes o ayudar a personas que tienen problemas o preocupaciones de la vida cotidiana.
- El orientador tiene como propósito promover la adaptación o la salud mental.
-
El autor Gordillo,en su obra La orientación en el proceso educativo en 1979. Refirió que el el concepto de orientación es tan amplio y abarca tantos modos de prestar ayuda a una población de cualquier tipo que se la considera como un servicio o grupos de servicios especializados o una manera de actuar.
-
Consejo Episcopal Latinoamericano-Celam. (1980) elaboró un
estudio titulado La Familia a la luz de Puebla y en él afirma: “esta trinidad humana -padre,madre e hijo- fue creada desde un comienzo como una especie de sacramento natural del Dios-Familia” -
El Autor Castillo en su obra Orientación pedagógica. Gran Enciclopedia, Menciono que la Orientación familiar, implica una ayuda personal, la cual es proporcionada por una persona y el cual es fundamentado en el hecho de que todos los seres humanos necesitan ayuda.
-
La Autora Virginia Gutiérrez publico su libro “Honor, Familia y Sociedad en la estructura patriarcal: el caso de Santander” en donde mostraba los rasgos característicos del sistema de autoridad específico, complejo cultural santanderiana, complementación de géneros, entre otros aspectos.
-
El autor Portero, L en su articulo "La orientación familiar una cuestión social". define a la La orientación familiar, que no es una simple consulta realizada por un grupo, sino que es un proceso de acciones y prácticas que se le realizan a una familia a tomar conciencia de si mismo y su problemáticas y las posibilidades que tiene de superarlos.
-
el Autor Ríos, J. A. en su obra Manual de Orientación y Terapia Familiar(1994), quien definió la Orientación Familiar como “el conjunto de técnicas encaminadas a fortalecer las capacidades evidentes y las latentes que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el progreso personal de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge”.
-
el Autor Ríos, J. A. tambien contemplo los distintos niveles de la Orientación familiar como son:
* NIVEL EDUCATIVO
*NIVEL DE ASESORAMIENTO
* NIVEL DE TRATAMIENTO TERAPÉUTICO trabajando con cada uno de estos niveles se pretende la estabilidad y progreso del sistema familiar. -
El auto Romero en su libro Justificación de la existencia de los Centros de Orientación Familia. menciono que es un conjunto de técnicas las cuales son encaminadas a ayudar, prevenir y afrontar alguna situación o problemática que atraviesa la familia en sus distintos momentos del ciclo vital.
-
La autora María Fernández Hawrylak en su articulo de la Universidad de Burgos, plasmo una reseña sobre las principales escuelas que intentan aportar elementos para la comprensión de la dinámica e intervención en el sistema familiar, como son: •El Modelo Psicoanalítico
•El Modelo Cognitivoconductual
•El Modelo De La Psicología Humanista
•El Modelo Intergeneracional
•El Modelo Estructural
•El Modelo Estratégico
•El Modelo Sistémico Pretendiendo con ello dar una visión amplia de este -
Beatriz Álvarez González profesora de la Facultad de Educación, UNE, menciono la importancia que tiene identificar la diversidades de familias ya que todas las familias podrían actuar diferente dependiendo de su cultura, contexto socioeconómico, tipología de familia, necesidades, religión, discapacidad. Las cuales podrían tener necesidades distintas, por esto es necesario que el profesional tenga la información completa para que pueda intervenir a sus necesidades especificas.