-
se caracterizó fundamentalmente por el predominio del ideal educativo
. fue apropiada para imponer su dominio ideológico sobre la mente y la conducta de los hombres
http://www.revistamendive.rimed.cu/nfuentes/num32/pdf/Art_3_Elias.pdf -
-durante estos años se considero el período de formación de la conciencia nacional
-. La clase social que estaba en el centro de esta etapa era la burguesía cubana
-, constituyó la principal fuerza motriz del progreso
Los principales representantes de esta tendencia fueron: José Agustín Caballero, Félix Varela y José de la Luz y Caballero -
-se decretó por España la Ley de Instrucción Pública para las islas de Cuba y Puerto Rico.
-A través de este decreto de ley se comenzó a implantar un sistema educacional en Cuba -
en este añofue secularizada la Universidad de la Habana, es decir se convierte en laica la educación superior.
-
se propició la fundación del colegio de Belén dirigido por los jesuitas, con el fin de apoyar los intereses estatales en cuanto a la formación de nuevas generaciones.
-
fue creada la escuela normal para la formación de maestros, ubicada en el colegio de los escolapios en Guanabacoa, la Habana.
-
se aplicó una nueva reforma educacional, creándose los institutos de segunda enseñanza en las provincias de La Habana, Matanzas, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba.
-
se inicio la lucha armada, el gobierno se desarrolló una ofensiva reacionaria en contra de la educación, los maestros y los estudiantes
-
son los más grandes pensadores cubanos, que se conocen ellos iniciaron los primeros intentos por comenzar a fortalecer la orientación profesional en los jóvenes.
-
la Universidad Nacional comienza a impartir esta carera
-
Alfredo Aguayo, constituyó un importante texto para los estudiantes de esa asignatura en los Centros de Educación Superior del país.
se abre una nueva etapa en el desarrollo de la pedagogía cubana, caracterizado por una preocupación por los problemas teóricos, -
n este año es cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación,
este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980.
tambien a nivel privado en la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Latina. -
se empiezan a dar las primeras experiencias de Orientación en Costa Rica,
se consolidan en 1957 con la Ley Fundamental de Educación, donde se indica que el Sistema Educativo ofrecerá un servicio de Orientación Educativa y Vocacional. -
fue hasta entonces que sugiere crear las escuelas normales para la preparación de maestros.
El decreto sólo fue firmado en 1890, y comenzó a funcionar en 1892 . en este período colonial la concepción del maestro José Martí, recogida en su “Ideario Pedagógico” . -
- a los graduados por estos estudios no se les permitía matricular directamente en la Universidad de La Habana los tribunales examinadores estaban como miembros catedráticos de las corporaciones, quienes avalaban al aspirante, a partir de la formación académica y de una adecuada orientación profesional.
-
el Grupo de Orientación de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Habana elabora los primeros planes para el desarrollo de la orientación educacional vocacional
-
la década del 70 se trabaja con algunos de los factores en el desarrollo de intereses vocacionales, entre ellos estaban
creación del gabinete de formación u orientación profesional, en el cual se brindaba orientación a los alumnos en las escuelas de diferentes niveles -
formacion academica Estas instituciones brindan los grados de Bachillerato y Licenciatura, la Universidad de Costa Rica desde el año 2004 ofrece además el grado de Maestría.
-
n este año es cuando la Universidad de Costa Rica, como respuesta a las necesidades del Ministerio de Educación, inicia con la preparación de profesionales en Orientación,
este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980.
tambien a nivel privado en la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Latina. -
Falcón, E. y L. Salido, (1965) se plantea que a partir del curso 1963-1964 se consolidan en el país las tareas sobre orientación profesional y formación vocacional.
d entre otros aspectos debido al cambio frecuente de carreras por parte de los jóvenes matriculados en la universidad; -
se da un periodo de expansión e intentos de profesionalización. metodológica y epistemológica importante
la Orientación como disciplina científica. -
se da un periodo de expansión e intentos de profesionalización. Es éste un periodo donde se logra una madurez teórica, metodológica y epistemológica importante, lo cual lleva a que la Orientación se constituya como disciplina científica.
-
Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), se otorga importancia capital al trabajo de formación vocacional y orientación profesional con los niños, adolescentes y jóvenes,
-
Según Figueredo, A., (1997) las décadas de 1980 y 1990 marcaron una etapa superior en el desarrollo de la orientación profesional en Cuba,
-
se creó el Servicio de Orientación y Desarrollo (S.O.D.) del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”, bajo la dirección del profesor Gustavo Torroella
-
se constituye una tarea a maestros y profesores de todas las asignaturas, garantizar al estudiante el nivel de generalización de los conocimientos adquiridos
crear el interés por la posible aplicación de cada conocimiento a la vida futura laboral.
orientar a los niños, adolescentes y jóvenes hacia las profesiones más necesarias”. -
añcomienza el servicio de orientación.
se empieza a buscar estrategias para enfrentar el propio resultado de los diagnósticos y sobre todo planificar las incidencias orientacionales sobre los mismos. -
se implantaron los planes de estudios .
permitieron aplicar el enfoque personológico a la orientación profesional en los centros universitarios -
las facultades de Ciencias Médicas, a través de las Unidades de Orientación Estudiantil, realizan un taller de técnicas de estudio destinado a elevar la capacidad del estudiante de nuevo ingreso ante esta tarea.
-
Alvarez M agrega un periodo de contrastes y maduración, en un contexto de acontecimientos bélicos y socio-económicos que promueven una nueva concepción del proceso orientador, determinado por tres visiones diferentes:
.- La Orientación como selección profesional;
- La Orientación como ayuda individualizada,
- Y por último, la Orientación como proceso educativo, -
Hernández Oscaris y Elsa Vega Jiménez estimulan la creacion de nuevas especialidades entre ellas la orientacion
-
Señala Álvarez, M. que en este periodo trasciende la figura de Frank Parsons quien marca el punto de partida de la Orientación
En este periodo Parsons se encarga de ofrecer ayuda a jóvenes para que puedan elegir una ocupación, -
Álvarez, M.señala un periodo de contrastes y maduración, en un contexto de acontecimientos bélicos y socio-económicos que promueven una nueva consepcion determinado por tres visiones diferentes:
- La Orientación como selección profesional
- La Orientación como ayuda individualizada,
- la Orientación como proceso educativo -
l Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES) de la Universidad de la Habana, se desarrolla una línea de investigación científica en el área de la Orientación Profesional.
-
la investigadora González Maura, V. (1999). El servicio comenzó a ofertarse en el curso 1997-1998 y a través de él se brindó orientación a estudiantes de enseñanza media que la solicitaban para el proceso de elección profesional así como a estudiantes universitarios que presentaban conflictos en su motivación profesional.
-
fueron años en que la orientación profesional se vio afectada, pues se produjeron cambios, en los planos social, económico y político,
-
el Ministerio de Educación dicta la Resolucion administrativa
brinda la escuela para las actividades de orientación profesional y la formación vocacional, demandando el carácter jerárquico de esta tarea
revela la preocupación de la alta dirección de la Revolución por la preparación profesional de los adolescentes y jóvenes. -
los primeros años del siglo XXI, se han reportado varios trabajos de investigación dirigidos a la caracterización del alumnado, principalmente de primer año y a la implementación de acciones orientacionales dirigidas a su mejoramiento personal-profesional, creándose con este fin servicios de orientación en muchas de las universidades pedagógicas
-
En cuanto a la organización de los profesionales en Orientación en el país, se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina.
ademas de velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional.