-
Defiende desde su pensamiento filosófico , un objetivo prioritario de la orientación como es el cocimiento de sí mismo.
-
Reparo en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos, para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Propugna el desarrollo de la racionalidad, para poder elegir una actividad en con consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Las primeras pruebas las encontramos en la cultura clásica griega.
-
Ve la conveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar, de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Sugirió, Pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz, basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
El Renacimiento , al situar al hombre como centro de atención , trajo cambios, surgieron nuevas ideas que repercutieron en el desarrollo histórico de la orientación.
-
"Repara en la importancia de proporcionar información adecuada sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una adecuada elección.
-
Opino que se debían conocer las aptitudes de las personas para orientarlas hacia las profesiones mas acordes.
-
Aseguro que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata, a las influencias del ambiente y a la educación recibida.
-
Pascal, Locke, Leibniz, entre otros aportan ideas renovadoras en el campo de la Orientación.
-
Se crea el primer servicio de información en Berlín.
-
País pionero de la orientación y de la psicopedagógia. 1899 fundo el primer Instituto de Psicología de Europa.
-
En Europa se empleaba el concepto de orientación profesional.
-
La orientación inicio a principios del siglo XX, con aportaciones de Parsons, Davis y Kelly. Como sus mayores exponentes.
-
Se crea la Asociación de los Consejos de Aprendizaje.
-
Diputación de Madrid.
-
Propuso la integración de la actividad orientadora en el currículo escolar, es considerado el padre de la orientación educativa
-
Frank Parsons, fundo la primera oficina de Orientación Vocacional. "en esta oficina se ofrecía ayuda en la búsqueda de empleo a los jóvenes desfavorecidos." "Parsons es considerado el percusor de rasgos y factores."
-
Considero la la orientación como un proceso formativo de ayuda, que a de estar integrado en el currículo para facilitar las elecciones en los estudios y la relación de problemas personales.
-
EE. UU con la selección profesional dio origen a la Psicología Diferencial, comenzó el periodo psicométrico con los Army Tests.
-
Se promulgo la primera ley que regulaba los servicios de orientación. G.Kerchensteiner integro lo laboral en la vida escolar.
-
Aparece Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma
-
En 1928 aparece el Instituto Nacional del Trabajo y de Orientación. En 1951 la orientación forma parte del sistema educativo. Se crean los centros de Orientación Escolar y Profesional.
-
El Counseling es considerado en un primer momento como una técnica de ayuda individual en el proceso de la orientación profesional que permite dar atención individualizada de asesoramiento.
-
Se produce la Convención de la American Psychological Association (APA), en Filadelfia.
-
En Brasil, el Profesor Emilio Mira y Lopez creo en Río de Janeiro el Instituto de Selección y Orientación Profesional.
-
"Creación American Psychological Association, la creación de servicios de orientación George-Barden, elección de libre trabajo en la Declaración de Derechos Humanos, el nacimiento de la cibernética con Wiener y la teoría general del sistemas con Bertalanffy que influirían en los modelos sistemáticos de orientación."
-
La orientación inicio como, Departamento de Orientación en la Dirección General de Enseñanza , en el Ministerio de Educación.
-
Uladislao Gámez Solano, fue nombrado Ministro de Educación Publica. En este año se crea el Departamento de Orientación General de Enseñanza, en el Ministerio de Educación.
-
Se funda la, Asociación Internacional de Orientación Profesional (AIOP)
-
Primer graduado costarricense en Orientación.
-
Llego al país la primera misión de la UNESCO.
-
Relaciono el concepto de sí mismo, con la elección Vocacional.
-
"C.G.Wrenn, destaca el carácter preventivo de la orientación. Robert H. Mathewson entiende la orientación como un proceso de desarrollo vocacional, escolar, personal y social.Henry Borow establece la dependencia y la relación, utilizándose en los setenta términos claves como career guidance, career counseling ...."
-
Inicia primer Plan de Estudio de Licenciatura en Orientación.
-
Se funda en la Asociación Nacional de Orientadores.
-
"Nace formalmente la Orientacioń al ponerse en practica la Reforma de la Segunda Enseñanza , propiciada por la UNESCO.
-
" En Quebec aparece el Modelo de Activación del Desarrollo Vocacional y Personal."
-
Super introdujo el concepto de madurez vocacional.
-
Se llevó a cabo el primer seminario Nacional de Programación de la Orientación en el Sistema Educativo, con el apoyo del Dr. Washington Risso.
-
Este organismo actúa como dinamizador o articulador de todos los programas de Orientación Profesional, se funda el 16 de febrero de 1975.
-
Se crean los servicios de Orientación Escolar y Vocacional, SOEV.
-
Se crea el programa con mayor efectividad llamado con las siglas, PROSPECT, incluye módulos de autoregulación en exploración ocupacional, en toma de decisiones.
-
Propone un nuevo concepto de orientación, La Orientación Verde, donde propone que la orientación debe crear conciencia sobre el impacto medioambiental.
-
Se crea el Colegio de Profesionales en Orientaciòn.
-
Laura Chinchilla Miranda, organiza la Comisión por el restablecimiento del Departamento Especializado de Orientación en las oficinas centrales del MEP.
-
Thelma Baldares Carazo. (octubre 2014)Recuento histórico de la Orientación en Costa Rica .A. Mesén, coordinadora.Primer Congreso Nacional de Orientación “50 años de la Orientación en Costa Rica: Logros y desafíos”
Primer Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación.Congreso llevado acabo en Costa Rica.
Monescillo Palomo. M. Mendez Garrido.J.M.Bisquera Alzina.R(1998). Orígenes y desarrollo de la Orientación. La Orientación y su Historia. Capitulo II y III.