-
Se reune por 1ª vez en 1959, con el nombre de "Orgnaización Consultiva Marítima Intergubernamental". Nombre que cambia en 1982. Actualmente cuenta con 170 estados miembros.
-
Es el convenio más importante sobre la seguridad en el mar. Entró en vigor en 1965 y desde entonces se ha enmendado 6 veces (1966,1967,1968,1969,1971,1973). La versión actual fue aprobada en 1974.
Establece normas para garantizar la seguridad de los buques y de las personas en ellos embarcadas. -
Vierte más de 120.000 toneladas de hidrocarburos. 1ª vez que se vierte tal cantidad de crudo, por tanto no había ninguna planificación a seguir. A partir de aquí la OMI comienza su política de prevención.
-
Responsabiliza los daños surgidos por contaminación de hidrocarburos. Esta responsabilidad civil se ha ido ampliando, creando incluso un Fondo internacional.
-
Es conocido como "Convenio de Londres".
Contribuye al control y a la prevención internacional de la contaminación del mar mediante la prohibición del vertimiento de determinados materiales potencialmente peligrosos. Posteriormente será remplazado por el Protocolo de 1996 y representará un cambio de criterio importante sobre la forma de reglamentar la utilización del mar como depósito. -
tambíén llamado convenio MARPOL 73/78. Modificado por el Protocolo de 1978. Comprende la contaminación por hidrocarburos, sustancias químicas, mercancías, aguas, basuras...Su objetivo es la minimización de posibles descargas accidentales.
-
Se impuso de carácter obligatorio con la entrada en vigor del capítulo IX de SOLAS (1998). Este Código tiene como objetivo "garantizar la seguridad marítima y que se eviten tanto las lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como los daños al medioambiente, concretamente al medio marino, y a los bienes".
-
Entró en vigor el 29 de septiembre de 2012
Este Convenio es aplicado al personal que presta servicio a bordo de buques pesqueros de navegación marítima de eslora igual o superior a 24 m. -
Entró en vigor el 17 de septiembre de 2008.
Este convenio consiste en las pinturas antiincrustantes que se usan para revestir el fondo de los buques con objeto de prevenir que organismos marinos (algas, moluscos...) se adhieran al casco, causando una disminución de la velocidad y un aumento del consumo de combustible de los buques. -
Entró en vigor 12 meses después de ser ratificado por 30 Estados.
Dicho convenio tiene por objeto evitar la propagación de organismos acuáticos perjudiciales de una región a otra, estableciendo normas y procedimientos para la gestión y el control del agua de lastre y los sedimentos de los buques.