-
En septiembre del año 2000 se celebró, en Nueva York, la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas. En dicho evento, los líderes de 189 naciones se comprometieron con el contenido de la Declaración del Milenio: compuesta por los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que van desde la reducción de la pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza básica universal para el año 2015.
-
De los 51 indicadores en los que México comprometió esfuerzos, se reportó cumplimiento total en 37 de ellos. Sin embargo, también se reconoce que pese a los avances logrados, existen desafíos que todavía debemos enfrentar para lograr el país próspero, incluyente y con educación de calidad al que México aspira, labor que se completará en el marco de la Agenda 2030.
-
Desde ese año México alcanzó sus metas en materia de acceso sostenible al agua y servicios de saneamiento básicos 9 de cada 10 personas en México cuentan con agua potable.
-
En el África subsahariana, las proyecciones del período 2014-2016 indican que el ratio de personas subalimentadas es casi del 23 por ciento.
Una de cada nueve personas en el mundo está subalimentada en la actualidad; esto es, alrededor de 815 millones de personas en el mundo. -
9.3% Personas que padecían hambre y que sobrevivían con menos de 1.25 dólares diarios en 1989. 3.7% Personas que padecían hambre y que sobrevivían con menos de 1.25 dólares diarios en 2014.
-
95.9% de niñas y niños terminaron un ciclo completo de enseñanza primaria.
-
97.3 mujeres por cada 100 hombres. México logró niveles más equitativos, entre los que destaca la matrícula femenina en la educación superior, al pasar de 75 en 1990 a 97.3 mujeres por cada 100 hombres.
-
México mantuvo una prevalencia de 0.6% en la población de 15 a 49 años.
-
44 de cada 100 personas en México son usuarios de internet.
-
La ONU aprobó en éste año la agenda para el 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. 193 países miembros aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
-
En 2016, menos del 10 por ciento de los trabajadores de todo el mundo vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.
La pobreza es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. -
Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas.
-
México ha tenido muchos avances en cuanto a erradicar la pobreza, mejorar la enseñanza primaria, promover la igualdad de género, combatir enfermedades como el VIH-SIDA, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, fomentar una alianza global para el desarrollo. Sin embargo, en ésta era moderna todos deberían tener acceso a internet, a una alimentación rica y acceso a una educación de calidad gratuita y libre para todos. Aun hay mucho por hacer.