-
En los Estados Unidos por medio de los procesos genéricos del Social Work surge La COS. Dispuesta a trabajar por una doble problemática: agencias de ayuda y el método de trabajo intergrupal, para desarrollar estrategias y motivar a esforzarse para superar el estatus de los países menos desarrollados, controlando así las problemáticas que se puedan ver dentro de los mismos.
En si surge la organización de la comunidad en Trabajo Social -
Walter Pettit en un trabajo presentado a la Conferencia Nacional de Trabajo Social (NAWS), presenta un trabajo donde define la organización de la comunidad como: una forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer y resolver sus necesidades comunes.
-
Se amplían las funciones de en la acción social y se procede a la planificación de problemas sociales para ayudar a la comunidad
-
Publicación de el libro: la comunidad Americana en Acción, presentación de este en La NASW
-
Se habla de forma generalizada de la organización de la comunidad
-
Hablan del ajuste social como: el modo de desarrollar relaciones entre grupos e individuos para el bienestar de la comunidad.
-
Robert Lane presenta su informe: Campo de la Organización Comunitaria a la NASW, donde comparte las 5 características claves para tal organización comunitaria
-
- Aspectos operativos y metodológicos
- Tipo de Servicio Social
- Definición aceptada de las NEWS
-
Publicación del libro: Organización de las comunidades para Trabajo Social, donde pone de forma casi exclusiva del Trabajo Social
-
Se propone: Estimular los esfuerzos de la población rural y promover la organización en Ceilán
-
Mc Neil establecido como pionero de los principios del método de la organización de la comunidad.
África y Asia -
Organización a través de instituciones: Panchayat, cooperativa y escuela de la aldea.
En India -
Desarrollo de lo urbano en Pakistán
-
Expertos de las Naciones Unidas producen un documento básico del desarrollo de la comunidad y los servicios conexos, para mejorar la comunidad
-
La comunidad puede desarrollar la capacidad para resolver sus propios problemas