Franco

Fases del Franquismo

  • Period: to

    Guerra Civil

    Durante la Guerra Civil Española, el régimen de Franco se está configurando y no controla todo el territorio español. Durante el conflicto el bando nacional contó con el apoyo de la Alemania Nazi y la Italia Fascista, lo que explica las relaciones entre estos países durante la 2ª Guerra Mundial.
  • Inicio de le Guerra Civil Española

    Inicio de le Guerra Civil Española
    Tras el fracaso del golpe de Estado por parte de las fuerzas armadas contra el gobierno del Frente Popular, España quedó dividida en dos zonas, iniciándose así una guerra que duraría casi 3 años.
    https://youtu.be/tPXxqppbkxQ
  • Period: to

    Primer Franquismo

    Tras la victoria en la Guerra Civil Española, se inició el periodo dictatorial de Franco. En estos primeros años, la dictadura franquista tuvo corte fascista siguiendo el ejemplo de Alemania e Italia. Estas relaciones le costaron la posterior condena de la ONU, que prohibió las relaciones internacionales con España. Estos años están marcados por los intentos de autarquía económica y el aislamiento internacional.
  • Period: to

    Etapa de fascistización

    España se mantiene neutral al inicio de la guerra, pero tras la entrada de Italia su posición cambia a "no beligerancia" en favor de las potencias del Eje. España coloca a la Italia fascista como modelo para el nuevo Estado surgido tras la Guerra Civil y se legisla para convertir a España en un Estado fascista.
  • Final de la Guerra Civil Española

    Final de la Guerra Civil Española
    El 1 de abril de 1939, tras la caída de Madrid el 28 de marzo, las tropas nacionales avanzaron rápidamente sobre el territorio que todavía estaba controlado por el bando republicano. Este mismo día Franco firmó el último parte de guerra, decía lo siguiente:
    "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.
    El Generalísimo
    Franco
    Burgos, 1° Abril 1939."
  • Envío de la División Azul al Frente Oriental

    Envío de la División Azul al Frente Oriental
    Tras el inicio de la invasión alemana de la Unión Soviética (Operación Barbarroja), España envió 46000 hombres a luchar bajo el mando alemán.
  • Abandono de la "No Beligerancia" y vuelta a la "Neutralidad"

    Abandono de la "No Beligerancia" y vuelta a la "Neutralidad"
    Con el fracaso de la operación Barbarroja, se ordena la retirada de la División Azul y España vuelve a una posición neutral. El Eje perdió la iniciativa en la guerra.
  • Period: to

    Aperturismo

    La ONU levanta la condena al Régimen Franquista impuesto tras el final de la 2ª Guerra Mundial y España comienza a "abrirse" al mundo. En 1955 España comenzó a formar parte de la ONU como miembro de pleno derecho.
  • Concordato con El Vaticano

    El Vaticano fue uno de los pocos países que mantuvo sus embajadores en España tras la resolución de la ONU en 1946 debido al claro vínculo entre el Estado Español y la Iglesia católica. Con este concordato España concedía amplios privilegios a la Iglesia católica en el país a cambio de la elección directa de los obispos por parte de Franco y el apoyo internacional del Vaticano.
  • Pactos de Madrid con EEUU

    Pactos de Madrid con EEUU
    España accedía a establecer 4 bases militares estadounidenses en territorio español a cambio de ayuda militar y económica. Estados Unidos se convirtió en el principal aliado de España en un contexto marcado por la Guerra Fría.
    https://youtu.be/wUq1UA7aQxM
  • Plan de Estabilización

    Plan de Estabilización
    Con la economía española al borde de la quiebra se desarrolló un plan económico que apostaba por la liberalización de la economía española, alejándose de la autarquía inicial del régimen. Entre otras medidas se rebajó el gasto público, se devaluó la peseta y se tomaron medidas contra la inflación.
  • Period: to

    Desarrollismo

    Durante estos años se produjo un gran crecimiento económico gracias al turismo y el impulso a la industria. A su vez también se produjo una gran transformación en la sociedad española con un gran crecimiento poblacional. España se convirtió en una potencia industrial y su economía creció a niveles muy elevados. A este crecimiento económico se le conoce como "el milagro español".
  • Primer Plan de Desarrollo

    Para controlar el crecimiento económico se crearon los "polos de desarrollo industrial" de Sevilla, Zaragoza, Valladolid, Vigo, La Coruña, Burgos y Huelva. Estos enclaves eran zonas preferentes para la instalación de industria y contaban con beneficios fiscales.
  • Segundo Plan de Desarrollo

    Segundo Plan de Desarrollo
    A imagen del primero, se creaban los polos de Granada, Oviedo y Córdoba. Los resultados fueron peores que los del primer plan. Un tercer plan llegó a plantearse, pero se interrumpió por la crisis del petroleo y la creciente tensión política.
  • Period: to

    Tardofranquismo

    Son los últimos años del régimen. Son años de creciente tensión política debido a la avanzada edad de Franco. El crecimiento económico de España va frenando progresivamente y se ve duramente afectado por la Crisis del Petróleo.
  • Crisis del Petróleo

    La crisis se produjo por el encarecimiento del petróleo debido a la decisión de la mayoría de los países árabes de exportar petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kipur.
  • Asesinato de Carrero Blanco

    Asesinato de Carrero Blanco
    La banda terrorista ETA asesinó al almirante Carrero Blanco, recientemente nombrado Presidente del Gobierno, mediante la explosión de una bomba colocada en las alcantarillas de la calle por la que pasaba el coche en el que viajaba. https://youtu.be/5XhfPgoCqgk
  • Nombramiento de Arias Navarro como Presidente del Gobierno

    Nombramiento de Arias Navarro como Presidente del Gobierno
    Tras el asesinato de Carrero Blanco, Franco nombró a Carlos Arias Navarro como Presidente del Gobierno. En sus primeros momentos dio signos de cierta apertura en el régimen (Espíritu del 12 de Febrero), pero no será hasta la muerte de Franco cuando esto se produzca.
  • Fallecimiento de Franco y fin del Franquismo

    Fallecimiento de Franco y fin del Franquismo
    Tras varias semanas de agonía Franco fallecía en el hospital de la Paz, poniendo fin a su dictadura e iniciándose un nuevo periodo histórico en la historia de España: "La Transición"