Literatura medieval

OBRAS DE LITERATURA MEDIEVAL

  • Las glosas silenses y emilianenses
    1085

    Las glosas silenses y emilianenses

    Son comentarios en lengua romance realizada por copistas medievales en los márgenes de un códice en latín, datan de finales el siglo XI.
  • Mester de juglaría: Poema del Cid.
    1200

    Mester de juglaría: Poema del Cid.

    Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador.
  • El auto de los Reyes Magos.
    1200

    El auto de los Reyes Magos.

    Conocida com Adoración a los reyes magos, es una pieza dramática toledana, escrita en el siglo XII. Actualmente se conservan unas aproximadas 147 versos que constituyen un texto incompleto.
  • Mester de clerecía: Libro de Aleixandre.
    1230

    Mester de clerecía: Libro de Aleixandre.

    Se compone de 2.675 estrofas y 10.700 versos. Narra la vida de Alejandro Magno.
  • Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.
    1246

    Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.

    Es la obra más famosa de Gonzalo de Berceo, está escrito hacía unas 1260 estrofas,trata de una complicación de exempla que relata veinticinco milagros de la Virgen Maria.
  • Alfonso X El Sabio (prosa del pensamiento): la Crónica General
    1284

    Alfonso X El Sabio (prosa del pensamiento): la Crónica General

    Libro de carácter histórico, en el, encontramos los orígenes bíblicos y legendarios de España.
  • Lírica popular y culta galaico-portuguesa: las cantigas.
    1301

    Lírica popular y culta galaico-portuguesa: las cantigas.

    Las cantigas fueron composiciones poético-musicales, de la Edad media, fueron creadas en Portugal i partes de Galicia, la finalidad era cantar al pueblo las historias de los héroes.
  • Libro del Buen Amor: Arcipreste de Hita.
    1330

    Libro del Buen Amor: Arcipreste de Hita.

    Obra del mester de clerecía, contiene 1700 estrofas, el libro es una autobiografía del pasado amoroso del autor.
  • Don Juan Manuel: El Conde Lucanor
    1335

    Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

    Ha sido una de las primeras obras escritas en castellano, este libro está compuesta en en cinquenta y un libros breves de diversas fuentes: el clásico Esopo o cuentos
  • Lírica popular castellana: el villancico.
    1410

    Lírica popular castellana: el villancico.

    Es una forma musical y poética en castellano y en portugués, tradicional de España, muy popular en los siglos XV y XVIII, eran originales de canciones profanas
  • Poesía cancioneril.
    1423

    Poesía cancioneril.

    Obras de poetas cortesanos para consumo de lectores alejados del mundo de los monasterios.
  • Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
    1477

    Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.

    También citadas como Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo o, simplemente, Las coplas de Jorge Manrique, es una elegía en nombre de la muerte de su padre , esta obra pertenece al género poético. Fue escrita aproximadamente entre 1460 y 1470.
  • La Celestina
    1500

    La Celestina

    Es el nombre con el que se ha popularizado a tragicomedia, se remontan en los finales del siglo XV, su prohibición se inició en el 1792.
  • Poesía épica: el romancero viejo
    1540

    Poesía épica: el romancero viejo

    Es un conjunto de romances recogidos y publicados entre los siglos XV, XVI y XVII
  • Lírica popular arábigo-andaluza: las jarchas.

    Lírica popular arábigo-andaluza: las jarchas.

    Es el origen de la Lírica Románica, a través de la investigación Julián Ribera y más tarde Emilio Garcia. esta poesía tiene una métrica rígida. No estaba dividido en estrofas sino que estaba compuesto de unas 30/50 versos.