-
En el Compromiso Internacional se declaró a los recursos genéticos patrimonio común de la humanidad.
-
Desde entonces, la bioprospección se ha convertido en una estrategia para que los países en desarrollo, ricos en biodiversidad, aumenten su capacidad para realizar actividades científicas y tecnológicas.
-
En esta Ley se ratifica el Convenio de Diversidad Biológica de las
Naciones Unidas, donde se busca promover la conservación, uso sostenible y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la biodiversidad, así como un acceso racional a estos recursos -
-
Se establece por primera vez un componente jurídico sobre el acceso a los recursos genéticos y sus derivados y se habla por primera vez de bioprospección en la legislación Colombiana..
-
-
En el Artículo 10 se establece un acceso multilateral a los recursos y una distribución de beneficio.
-
Avance de la investigación en biodiversidad, sobre Acceso a Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios.
-
Se crea la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA, ente encargado de estudiar, aprobar y expedir las licencias, permisos
y trámites ambientales. -
Se adoptaron 20 metas, conocidas como las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica
-
Estos Decretos reglamenta la administración y funcionamiento de las colecciones biológicas, y se define al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt