Normatividad en torno a la atención educativa de personas con discapacidad en Colombia
-
El Estado tiene la tarea de promover y garantizar condiciones de igualdad, protección y atención educativa a las personas con discapacidad.
-
Se debe garantizar que todas las personas con limitación reciban una atención educativa de calidad y que los establecimientos educativos apliquen acciones pedagógicas adecuadas según las necesidades de las personas con discapacidad.
-
Reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades y talentos excepcionales. Se dicen que las instituciones educativas deben diseñar y ejecutar proyectos educativos que atiendan las necesidades de las personas con discapacidad.
-
Se establecen los mecanismos de integración social de las personas con limitaciones, donde el Estado debe prestar todos los servicios y cuidados que esta población requiere, en términos de salud, rehabilitación y educación.
-
Formación de un equipo responsable de la gestión de los aspectos administrativos y pedagógicos vinculados con la atención educativa a las personas con discapacidad y con necesidades especiales en cada entidad territorial.
-
Regula y dispone el Sistema Nacional de Discapacidad, el cual busca la igualdad de oportunidades, el acceso y la permanencia a entornos educativos protectores que favorezcan el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
-
Establece la normativa en cuanto al servicio de apoyo pedagógico para la atención a estudiantes con discapacidad, en el marco de la educación inclusiva.
-
Establece las disposiciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Reúne toda la normativa referida al tema de la educación para personas con discapacidad, específicamente lo establecido en los Decretos 2082 de 1996 y 366 de 2009.