Normatividad Emitida por el Gobierno Colombiano para la Protección del Medio Ambiente
-
Decreto emitido el 20 de mayo en la ciudad de Cúcuta, con el cual se estimula la aplicación de
nuevas técnicas que permitan el aprovechamiento de los recursos naturales utilizados como su
protección. -
Las sociedades autónomas regionales de Colombia permitieron el desarrollo de una protección ambiental clara, sirviendo como experimento para las demás regiones del país.
-
Decreto 2420, se crea el Instituto de Recursos Naturales Renovables (INDERENA), encargado de la
reglamentación, conservación y administración de los recursos renovables del país. -
Resolución No. 0292, Expone la protección del Parque Nacional Tayrona
-
Ley 23 de 1973, Se funda el principio del medio ambiente como patrimonio común de la humanidad.
-
Decreto 2811, se establece el código de los recursos naturales renovables y de protección del medio ambiente.
-
Decreto 1608, El presente decreto desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia de fauna silvestre y reglamenta por tanto las actividades que se relacionan con este recurso y con sus productos.
-
Ley 74, Se aprueba el Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).
-
Ley 30, Se aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono.
-
Constitución Política. En ella, se formularon apartados que le permitieron adquirir el calificativo de “constitución ecológica”, al consagrar 49 artículos a la protección del medio ambiente y los
recursos naturales. -
Ley 70 (1993), expedida con el objeto de entregar a los indígenas la propiedad de los terrenos baldíos que ocupaban.
-
Ley 99, Se crea el Ministerio del Medio Ambiente, encargado de la gestión y conservación de los recursos naturales renovables, eliminando el INDERENA, por último, se funda el Sistema Nacional
Ambiental SINA. -
Ley 142, Se crea la comisión de regulación del agua potable (CRA), como organismo encargado de velar y garantizar el cumplimiento de los objetivos reguladores de la Constitución de 1991.
-
Decreto 1277, Reglamenta la naturaleza y funciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM.
-
Decreto 1996. busca lograr el propósito primordial de las instituciones estatales, es decir la concientización e integración de la población frente a la contaminación ambiental como un problema colectivo.
-
Ley 685, Se expide el Código de Minas, con el objeto de regular todo lo concerniente con la explotación de los recursos mineros.
-
RESOLUCIÓN 0769, norma que regula de manera particular la protección en las zonas de páramo.
-
Ley 1382, Excluye de la minería aquellas zonas que, para el Estado, representan considerable importancia para el desarrollo integral de las comunidades. También ratifica la necesidad de facultar a las autoridades ambientales en la de limitación geográfica de las zonas de exclusión
minera. -
Ley 1450, Desarrolla el Plan Nacional de Desarrollo (2010-2014), estableciendo principalmente que, en los ecosistemas de páramos, no se podrán adelantar actividades agrícolas, pecuarias, ni de explotación minera.
-
Decreto 1076, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible
-
Ley 1776, Se prohíbe la creación de las ZIDRES en las zonas delimitadas o de especial protección,
(páramos y humedales). -
Sentencia C-035, (Sentencia de los páramos). En ella, se establece la importancia de permitir a las comunidades directamente afectadas su participación en la expedición de licencias ambientales.