-
Por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al deterioro nacional de residuos peligrosos.
-
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se aprueba la" Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestre "suscrita en Washington, D. C. El de marzo de 1973.
-
Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.
-
Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.
-
Lo medio de la cual se aprueba el "convenio sobre la Diversidad Biológica ", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
-
Por la cual se establece el procedimiento de los permisos a que refiere la Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestre CITES, y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se designan las autoridades científicas de Colombia ante la Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de fauna y flora silvestre -CITES, y se determinan sus funciones.
-
Por el cual se reglamentación la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.
-
Por medio de la cual se determina el procedimiento para el registró de colecciones biológicas con fines de investigación científica.
-
Por la cual se establece el salvo conducto único nacional para la movilización de espécimen es de la diversidad biológica.
-
Por el cual se modifica el párrafo 1° del artículo segundo del decreto 309 de 2000, el cual reglamentación la investigación científica sobre diversidad biológica.
-
Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.