-
aun se consideran los paises de 3 mundo como sub desarrollados, siendo solo potencias los paises del primer mundo
-
se asume la educación como una forma de discurso dominante encaminada a la industrialización para el desarrollo y bienestar de los pueblos
-
-
Las propuestas educativas asumían a las personas del Sur como
objetos, o como seres pasivos, transmitiendo implícitamente mensajes de que la solución
radicaba en la ayuda otorgada desde el Norte, sin referirse a las
causas estructurales ni al contexto en que
surgían tales situaciones. -
entidad de brindar ayudas en forma de créditos para facilitar el acceso a la educación de las personas que cuentan con bajos recursos.
-
-
conformación de la federación colombiana de educadores.
-
-
-
en esta se dignifican los
beneficiarios de
la cooperación internacional como
agentes más activos de sus procesos
de desarrollo. -
-
-
se pensaba que con adecuadas aportaciones de capital, conocimiento y tecnología, las sociedades tendrían un “despegue”
económico y un proceso de modernización que les permitiría a los países pobres alcanzar el modelo de los países industrializados -
propuesta por Paulo Freire
-
promovido por Europa occidental y las ONG
-
-
cuestiona la pertinencia y orientación de los contenidos del
proceso educativo, puesto que lo verdaderamente importante no es lo que se sabe, sino para que se sabe. -
La continuidad de un modelo injusto que basaba su riqueza en el
empobrecimiento de otros, dependía de las decisiones económicas y políticas tomadas por los poderosos gobiernos e instituciones financieras del Norte (Argibay &
Celorio, 2005). -
aquí es donde inicio el concepto de "ecodesarrollo"
-
además de la participación activa de los ciudadanos en la política comenzaban a deslumbrar el cambio.
-
publicación de la UNESCO buscando una mirada lógica y racional de la protección del medio ambiente
-
-
se habla de el cooperativismo y la unión entre las naciones para ayudar al desarrollo y así mejorar su efectividad, pero para lograr esto deben haber cambios estructurales en
los ámbitos de la ciudadanía, el comercio,
la inversión, la deuda
externa, los asuntos
monetarios internacionales, la democracia
y la gestión ambiental
en una escala que va
de lo local a lo global. -
publicado por la ONU, muestra una comprometida posición respecto al equilibrio ambiental y también establece una relación clara con los procesos de desarrollo sostenible ambiental.
-
y otras derivadas de la actividad humana, como vertimientos de petróleo en el mar, la contaminación ambiental y el accidente nuclear de Chernóbil
-
conllevo a una gran decrecion del desarrollo
-
publicado por la ONU donde habla que los problemas medioambientales son causados por la desigualdad entre las naciones
-
se da autonomia para el manejo del capital humano de docencia en las instituciones publicas.
-
Esta generación tuvo fuertes cambios en el panorama geopolítico, las posiciones ideológicas de las organizaciones
de la sociedad civil y de los movimientos sociales y en la influencia de los medios de comunicación y de las corporaciones multinacionales. -
publicada por la UNESCO con la intención de incorporar el civismo
constructivo global, como
concepto a trabajar dentro de
los contenidos de las escuelas
del mundo. -
-
Se generan nuevos enfoques como el paradigma de Desarrollo Humano definido como “el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las personas puedan vivir una vida digna, con acceso a educación y una activa participación ciudadana.
-
esta definición ya integra contenidos clave como equidad de género, derechos humanos, interculturalidad,
medio ambiente y paz como un todo indivisible. -
disminución de los recursos destinados para la educación colombiana
-
-
You are not authorized to access this page.