-
*Garantiza la existencia de instituciones para niños y niñas a partir de los 45 días de vida y la educación obligatoria y gratuita a partir de los 5 años de edad.
-
Sanción de la Ley Federal de Educación, establece la obligatoriedad de la sala de 5 años.
-
El gobierno puso a disposición de las madres trabajadoras un espacio formativo y no solo asistencial.
-
Recuperación de la democracia.El jardín de infantes cobro nuevo impulso, dio paso a una concepción donde prevalecía la mirada pedagógica.
-
Sanción de la Ley 20582 sobre jardines maternales. La misma no fué reglamentada.
-
Las provincias comienzan a realizar diseños curriculares.
-
Consolidó un nuevo modelo pedagógico vinculado al juego y la expresión.
-
Se expande como lugar de exploración e innovación educativa.
-
*La Educación Inicial recibió un fuerte impulso.
*La Educación comenzó a ser concebida como un derecho de todos los niños y niñas.
*Fundación Eva Perón: crea hogares escuela para niños entre 4 y 16 años.
*Sancion Ley Simini: estableció que la educación pre-escolar debía comenzar a los 3 años de edad, posteriormente que debía ser pública y obligatoria a partir de los 5 años. -
Jardin Mitre (Ciudad de Buenos Aires)
-
Formación para docentes de jardín de infantes
-
Continua la obra de la unión froebeliana
-
Influencia de la Escuela Nueva
Impacto de la Educación Inicial -
Primera institución de nivel inicial en la provincia de Buenos Aires
-
Se suman guarderías, salas cuna y jardines maternales para hijos de familias obreras
-
Formación especializada en la educación especial para maestras ya recibidas
-
Ley 888 de Educación Común de la Provincia de Buenos Aires.
Ley Nacional de Educación 1420 -
Fundaron el primer jardín de infantes publico de la ciudad de Buenos Aires con la introducción del método froebeliano
-
Propone un modelo para la primer infancia basado en las casas de cuna y salas de asilo [https://www.youtube.com/watch?v=sTO-Gf50hQA]
-
Virrey Vertiz crea la casa de niños expósitos