-
Francia, a través de la Ordenanza sobre el comercio que lidero luis XIV
-
Ordenanza de la marina de Colbert, en 1681, consigue formular el primer Código de comercio nacional.
-
Con dos factores relevantes: la nacionalización del Derecho
mercantil y la irrupción del principio de la responsabilidad limitada que en España se vincula muy directamente al Código de comercio -
Los liberales orientaciones sufrirían un brusco frenazo para la libre iniciativa comercial con la Ley de Sociedades Anónimas
-
Mientras en Francia, tras la Ley de 1867 el control público sobre las sociedades anónimas era prácticamente nulo,
-
Ofrecen ciertas garantías sobre la solvencia y seriedad de las compañías que operaban en el mercado. A esa idea
responde. -
Reformó el Código de comercio y eliminó el control público sobre las sociedades anónimas y comanditarias
por acciones. -
Respecto a los riesgos que podía entrañar la limitación de la responsabilidad y esa escasez se manifiesta en el retorno de esta materia al Código de Comercio
-
Se concretaron en la Ley de Suspensión de Pagos de 1922 elaborada para atender a una situación coyuntural: la situación de desbalance del Banco de Barcelona y por eso su
precipitada redacción. -
Mas a partir de 1945 fue menester la adopción de un orden
normativo capaz de responder al reto de un cambio radical en las relaciones
económicas internacionales -
Nuevo orden económico mundial, oficialmente establecido en los acuerdos de Bretton Woods y el GATT de 1947, implica la internacionalización de la economía.
-
llevada a cabo en nuestro país durante los últimos veinticinco años disposiciones tales como la Ley del Contrato de
Seguro de 1980; -
se puso de manifiesto en la redacción en el seno de la Uncitral de la Ley Modelo sobre arbitraje comercial internacional, aprobada en junio de 1985.
-
La elaboración del Uniform Commercial Code se realizó por parte del American Law Institute. El código incluye en términos generales todas las materias presentes y reguladas no sólo por parte de los Tribunales Federales, sino también por los Tribunales Estatales en los términos comúnmente aceptados en los Estados Unidos.
-
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de 1984, modificada por la Ley 39/2002
-
la Ley Cambiaria y del Cheque de 1985; la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes, modificada por la Ley 10/2002,