-
Los comerciantes de Mesopotamia, Grecia y Fenicia enviaban barcos mercantes alrededor del mundo conocido que en ese tiempo eran las tierras bordeando el mar Mediterráneo (el mar en el centro de la Tierra).
-
La teoría y la práctica del comercio mercantilista. Un principio central era que la única forma de que un país ganara riqueza y fuera poderoso era a costa de un juego de ganar-perder. El resultado fue una pelea por las colonias en el extranjero comprometiendo a Inglaterra, Francia, Holanda, España y Portugal.
-
Los objetos que se producían en el país (agricultura, ganadería, etc.) eran comercializados en distintos países de Europa y Oriente.
-
Se funda la British East Indian Company, la primera empresa internacional con aportación de accionistas
-
Mediados del siglo XVIII Inicio de la Revolución Industrial
La doctrina mercantilista se desintegró, la cual incremento en gran medida el comercio mundial durante un periodo prolongado de innovación sumamente efectiva. -
Adam Smith Teoría de Comercio Internacional
Su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, donde expone nuevos principios e hipótesis sobre la economía internacional, claramente opuestos a las ideas mercantilistas -
La escuela de negocios más antigua que sigue en activo es la ESCP Europe, fundada en 1819 por el famoso economista Jean-Baptiste Say.
-
La Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) es una escuela perteneciente a las ciencias sociales y administrativas, formando licenciados en relaciones comerciales, contaduría pública, negocios internacionales, administradores y comercializadores internacionales de nivel superior, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional de México.
-
La primera fábrica internacional con éxito fue SINGER, construida por Singer Sewing.
-
Se funda la Tuck School of Business (Nueva Hampshire), siendo la pionera en impartir un Master in Business Administration (MBA), se constituyó y consolidó el modelo de escuela que fue seguido por el resto de escuelas del mundo.
-
Ford, es una empresa multinacional estadounidense fabricante de automóviles con base en Dearbom, Míchigan, Estados Unidos. Fue fundada el 16 de junio de 1903 por Henry Ford.
-
La FACPYA de la UANL inició actividades el 13 de octubre de 1952 con la carrera de contador público.
-
Las multinacionales de Estados Unidos y del Reino Unido fueron dominantes y, éstos se concentraban en el campo de la extracción de petróleo y otras materias primas. Compañías provenientes de Europa continental y de Japón entraron en escena y el dominio del Reino Unido y de los Estados Unidos disminuyó. Las firmas provenientes de Europa (seguidas por Japón) se han convertido cada vez más en una importante fuente de inversión extranjera directa (IED).
-
Kotler y Levy (1969), un ensanchamiento del horizonte conceptual al campo de las ideas y de las organizaciones no lucrativas, como iglesias, escuelas públicas y museos, entre otros, en la medida en que éstas poseen productos o servicios que ofrecen a unos clientes, y utilizan herramientas de marketing.
-
Empieza el auge de la mercadotecnia de nichos: clientes dispuestos a “casarse” con sus organizaciones proveedoras siempre y cuando éstas estén dispuestas a llenar sus expectativas cada vez más específicas
-
Mercadotecnia especializada: aparece debido a los procesos tecnológicos tanto productivos, como administrativos en base de datos ya que ahí se detalla la conducta de compra de los consumidores.
-
Comercio electrónico
Los países integrantes del G7/G8, crearon la iniciativa de un mercado global para pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de acelerar el uso del E-commerce entre las empresas del mundo, evento que trajo consigo la creación del portal en español Comercio Electrónico Global. -
Se aceptó la creación de una nueva carrera en la UANL en la FACPYA: Negocios Internacionales
-
Las compañías comienzan a anunciarse a través de las redes sociales cada vez con más frecuencia, siendo las principales Twitter y Facebook.
-
Mucho antes de Cristo los fenicios y los griegos vendían sus mercancías en el exterior, realizando actividades de exportación.
Realizaban exportaciones textiles y de vidrio y tenían importaciones principalmente de estaño, plata y cobre.