Crop

Negociaciones Comerciales

  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN)
    Conformado por Estados Unidos de América, Canadá y Estados Unidos Mexicanos. Estableciendo reglas claras y
    permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- COLOMBIA

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO- COLOMBIA
    Prevaleciendo el libre flujo de mercancías, la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos y el crecimiento económico continuo, además de ampliar los vínculos comercial y económico entre los países signatarios.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-BOLIVIA

    Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en beneficio mutuo en materia de comercio e inversión.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-COSTA RICA

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-COSTA RICA
    Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-NICARAGUA

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-NICARAGUA
    Establecer una Zona de Libre Comercio.
    Establecer lineamientos para la ulterior cooperación a nivel bilateral, regional y multilateral, ampliando y mejorando los beneficios del tratado. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, su administración conjunta y solución de controversias
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-REPÚBLICA DE CHILE

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-REPÚBLICA DE CHILE
    Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del Tratado de Libre Comercio.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ISRAEL

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ISRAEL
    Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA( (TLCUEM)

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA( (TLCUEM)
    Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido y Suecia.
    El 1° de mayo de 2004 se incorporaron diez nuevos miembros a la Unión Europea: Chipre, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Polonia, Estonia, Eslovaquia, Letonia y Lituania.
    Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-TRIÁNGULO DEL NORTE

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-TRIÁNGULO DEL NORTE
    México, El Salvador, Guatemala y Honduras.
    Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración entre México y Centroamérica.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO
    República de Islandia, Reino de Noruega, el Principado de
    Liechtenstein y la Confederación Suiza.
    Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
    Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones.
    Fortalecer la integración económica regional, la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para que los países de América Latina avancen en su desarrollo económico y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos.
  • ACUERDO DE LA ASOCIACIÓN MÉXICO-JAPÓN

    ACUERDO DE LA ASOCIACIÓN MÉXICO-JAPÓN
    Liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios. Aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de la inversión y las actividades de inversión. Incrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las compras del sector público.
  • TRATADO DE LIBRE COEMRCIO MÉXICO-CENTROAMÉRICA

    TRATADO DE LIBRE COEMRCIO MÉXICO-CENTROAMÉRICA
    México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
    Estimular la expansión y diversificación del comercio de mercancías y servicios. Promover condiciones de competencia leal dentro de la zona de libre comercio.
  • TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-LA REPUBLICA DEL PERÚ

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO MÉXICO-LA REPUBLICA DEL PERÚ
    Incrementar y diversificar las exportaciones. Propiciar el desarrollo de economías a escalas. Contribuir a mejorar la calidad. Establecer reglas claras para establecer el comercio de bienes y servicios. Reforzar la estabilidad de la política económica, y de las instituciones.