-
Se considera como uno de los primero biologos, dado a que se dio la tarea de clasificar 500 especies de peces, entre otros animales.
-
Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso tratado botánico Historia Plantarum, donde hizo la primera clasificación sistemática de las plantas. Debido a todos estos trabajos sobre las plantas, es a menudo considerado el "padre de la botánica".
-
El padre de la microbiología, fue la primera persona en observar una bacteria.
-
el padre de la anatomía comparativa, era un británico científico y médico, que compara la anatomía entre las especies.
-
El padre del Museo Británico, fue un irlandés médico, naturalista y coleccionista. Destaca por legar su colección de 71.000 artículos a la nación británica, proporcionando así la base del Museo Británico , la británica biblioteca y el Museo de Historia Natural de Londres .
-
Formuló sobre bases científicas la moderna teoría de la evolución biológica en su obra El origen de las especies (1859).
-
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus rigurosos experimentos sobre los fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna.
-
El creador de la biogeografía evolutiva, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente.
-
El fundador de la paleobiología, era un aristócrata húngaro, y el primero en pensar creativamente sobre cómo los animales extintos se pudieron haber comportado
-
Bioquímico y genetista estadounidense considerado uno de los padres de la biología molecular. Recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 por el descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN) y de su funcionamiento como molécula trasmisora de la herencia biológica.
-
Es una bióloga, catedrática, investigadora y académica mexicana. Se ha especializado en la investigación de las teorías evolutivas desde las perspectivas científica, histórica y filosófica.
-
Es un biólogo mexicano, Investigador de la UNAM. Es Doctor en Investigación Biomédica Básica por la UNAM y Maestro en Ciencias en la especialidad de Bioquímica, por el CINVESTAV del IPN
-
Es un bioquímico mexicano especializado en rotaviri. Junto con su esposa, Susana López Charretón, ha sido co-receptor tanto del Premio Carlos J. Finlay de Microbiología de 2001 como del Premio TWAS 2008 de Biología.
-
Es una viróloga mexicana, especializada en rotavirus y divulgadora de temas virológicos.
-
Es una botánica en el Instituto de Biología, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México, especializada en taxonomía y sistemática filogenética y biología evolutiva.