-
A finales de los años sesenta e inicios de los setenta florece el cultivo de marihuana en Colombia para satisfacer la demanda norteamericana.
-
FARC: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia pasaron de cobrar impuestos a controlar directamente parte de la cadena del narcotráfico.
ELN: el Ejercito de Liberación Nacional se ha financiado por extensiones y control de rutas. -
Surgen los primeros grupos narcotraficantes en el país. Estos estuvieron presentes sobre todo en Medellín con Pablo Escobar, en Valle del Cauca con los hermanos Henao y José Rafael Abello
Silva en la Costa Atlántica, los cuales fueron conocidos en ese entonces como los nuevos ricos de Colombia, por su control de negocio y los beneficios económicos por sus redes en Norteamérica. -
Pablo Escobar, pionero en el tráfico de cocaína a gran escala, fundó el Cartel de Medellín durante la década de 1970 junto con los hermanos Jorge Luis, Juan David, y Fabio Ochoa, y otros socios como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El Mexicano” y Carlos Lehder, alias “El Loco”, para construir un imperio basado en la producción, distribución y venta de cocaína.
-
Entre 1975 a 1985 ocurre el primer auge de producción y explotación de marihuana en Colombia: La bonanza marimbera, en la región Caribe. Este genero importantes ingresos económicos para ciertas regiones del país y para individuos involucrados en la cadena de producción y tráfico.
-
Se incremento la producción de cocaína en Colombia gracias a contactos en Perú y Bolivia.