-
Pablo Escobar y otros narcotraficantes comienzan a organizar una red para el tráfico de cocaína hacia EE. UU.
-
Ministro de Justicia asesinado por sicarios del Cartel de Medellín tras denunciar el narcotráfico.
-
El M-19 se toma el Palacio; se especula que fue financiado en parte por el narcotráfico para destruir expedientes de extradición.
-
Candidato presidencial y férreo opositor del narcotráfico asesinado por orden de Escobar.
-
Pablo Escobar toma el control total del negocio de cocaína en Medellín tras la muerte de este capo local.
-
Narcotraficantes forman este grupo paramilitar para luchar contra la guerrilla que secuestra familiares de narcos.
-
Una bomba explota en un avión comercial, matando a 107 personas, en un intento por matar a un candidato presidencial.
-
ajo presión del narcotráfico, Colombia prohíbe temporalmente la extradición de nacionales.
-
Es abatido en Medellín por fuerzas especiales colombianas y la DEA, marcando el declive del cartel de Medellín.
-
Uno de los líderes del cartel de Cali, que había tomado fuerza tras la caída de Escobar.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia, involucradas también en el narcotráfico, inician un proceso de desmovilización
-
Uno de los capos más poderosos de los grupos narcoparamilitares (Clan del Golfo).
-
Aunque la guerrilla acuerda dejar las armas, disidencias continúan financiándose a través del narcotráfico.
-
Bajo el gobierno de Gustavo Petro, se inicia un enfoque menos represivo y más centrado en la prevención y el desarrollo alternativo.