-
En 1891 se presentó el quinetoscopio, conocido por ser el precursor del moderno proyector de películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas.
-
En el año de 1893, Edison crea el primer estudio cinematográfico de los Estados Unidos, bautizado Black María
-
Un cinematógrafo es una máquina, obra de los hermanos Lumière, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX,
-
El 28 de diciembre de 1895 se realiza la primera proyección cinematográfica abierta al público en el Salón Indio del Gran Café del Boulevard en París, un pequeño café de pocos metros cuadrados. Esto porque según los hermanos Lumière, si el público era relativamente mínimo y la proyección era un fracaso, esta pasaría desapercibida. Anteriormente ya se habían realizado anteriormente proyecciones consideradas como experimentos delante de varios científicos.
-
El uno de septiembre de 1992, en Francia se estrenó Viaje a la Luna de George Melies, una película que revolucionó el cine debido a su longitud inusual, sus lujosos valores de producción, sus efectos especiales innovadores y su énfasis en la narración de historias que influyeron notablemente en otros cineastas
-
El gran Robo de un tren es un cortometraje mudo estadounidense estrenado el 1 de diciembre de 1903, del género Wéstern escrito, producido y dirigido por Edwin S. Porter. Es considerada como la primera película de acción estadounidense y la primera del género Wéstern
-
En el año 1918, los alemanes Jo Engel, Hans Vogt y Joseph Massole patentan el Tri-Ergon, que permitía la grabación directa en el celuloide
-
Lee De Forest inventó el Phonofilm, el cual grababa el sonido en la misma cinta de la película y así lograba solucionar los problemas de sincronización y amplificación del sonido que se presentaba con los anteriores inventos como el de Eugène Lauste o el de Messter Baron y Ruhmer de primeros del siglo XX
-
el cine sonoro nació el 6 de octubre de 1927 con la película El cantor de Jazz de Alan Crosland.