Nacimiento de los institutos Pre Vocacionales en Guatemala y Sus Alcances
-
se crearon las dos primeras escuelas Pre vocacionales, con caracter experimental.
-
Manuel Estrada fue complementario,l principal impulsador de la educación publica, durante este gobierno la educación primaria continua dividida en elemental, reinstalo la dirección general de la instrucción primaria.
-
Impulsador de los institutos con orientación vocacional fundamento la acción en un estudio realizado en su tesis " El ciclo Pre vocacional, combino la teoría con la practica.
-
La innovación se fundamento en la habilitación a la juventud para el trabajo, obtenido una preparación practica después de tres años.
-
Se dispuso organizar 15 institutos de edecuacion básica común, agregándoles la orientación vocacional.
-
Proponía despertar el interés por la planificación en distintos sectores del magisterio amplio sobre la conciencia de la planificación educativa.
-
Tienen como finalidad contribuir a la formación integral, contando con la cooperación del gobierno central, municipalidades, padres de familia, se deberán de regirse por la ley nacional según el decreto No. 17-95.
-
Según el acuerdo No. 001 se autorizo funcionar con carácter experimental los institutos de educación básica con orientación comercial experimental industrial y agropecuaria, con el propósito de proporcionar a los estudiantes la oportunidad de aprender un oficio u ocupación, rigiéndose por la normas y supervision del ministerio de educación.
-
La educación de adultos tuvo una gran importancia creado por el acuerdo Gubernativo No.18, al mismo tiempo equivalente Al diploma de Bachiller en Ciencias y Letras. funcionando con un programa llamado Enseñanza Regular y el de fin de semana como Enseñanza Libre.
-
Abarca algunas innovaciones curriculares para el ciclo diversificado con la instauración de las carreras de: CERÁMICA, HOTELERIA, EDUCACIÓN, ESTÉTICA, EDUCACIÓN FÍSICA, BACHILLERATO AGRÍCOLA, teniendo fines y principios como: mejorar la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje; contribuir al desarrollo socio económico de las comunidades donde se ubican los institutos.
-
según el curriculum es una estrategia que ofrece una oportunidad educativa a la población se encuentra con desfase escolar brindando una oportunidad de poder continuar con sus estudios.
-
Aparece por primera ves esta modalidad proponiendo diferentes metodologías, soporte técnico, teórico, científico, con el auxilio de medios audiovisuales,diseñado para comunidades rurales del país particularmente para el departamento del quiché.
-
surge asociada a a los encuentros semi presenciales, a través de medios y donde se genero independencia cognoscitiva y la auto preparación de los estudiante adquiriendo una especial relevancia en la educación Superior, convirtiéndose en una modalidad pedagógica.