-
Ludwig von Bertalanffy es considerado el padre de la Teoría General de Sistemas. Nació en Viena, Austria, y estudió biología, filosofía y medicina.
-
La Teoría General de Sistemas se originó en la biología debido a la necesidad de explicar las interrelaciones de los organismos. Este concepto es considerado como un método de investigación, y fue denominado "biología organísmica".
-
Alfred Lotka introdujo el concepto de "sistema abierto", lo que inspiró a Ludwig von Bertalanffy a desarrollar la Teoría General de Sistemas en 1940.
-
Bertalanffy publicó su primer artículo sobre la Teoría General de Sistemas, titulado "Teoría crítica de la formación de formas" donde sentó las bases de su enfoque sistémico en biología.
-
Bogdanov es considerado como el precursor de la teoría de sistemas. Propuso que todo el sistema esté organizado por jerarquías o funciones, aportando una perspectiva integral al estudio de los sistemas.
-
Ludwig von Bertalanffy desarrolló la TGS como una forma de abordar la complejidad en las ciencias naturales y sociales, proponiendo un marco interdisciplinario para analizar sistemas complejos.
-
Anatol Rapoport fué un psicólogo y sociólogo ruso-estadouniddense, pionero en el análisis de redes sociales, aplicando modelos matemáticos para medir y analizar grandes redes, contribuyendo así al desarrollo de la teoría de redes sociales.
-
Bertalanffy publicó su libro "La imagen biológica del mundo" en el que presentó su teoría general de sistemas y su aplicación en la biología.
-
Kenneth Boulding fué un economista británico que comenzó a aplicar la TGS en la economía, analizando las estructuras económicas como sistemas complejos y proponiendo enfoques integrados para su estudio.
-
La primera conferencia sobre la TGS se celebró en la Universidad de Michigan, organizada por Ludwig von Bertalanffy, Kenneth Boulding y otros pioneros. Este evento marcó un hito en la difusión y desarrollo de la TGS.
-
La ISGSR se fundó para promover el desarrollo y la aplicación de la TGS en diversas disciplinas, fomentando así la colaboración interdisciplinaria.
-
Donella Meadows fué una científica y activista estadounidense que comenzó a aplicar la TGS en la comprensión de los sistemas complejos y la sostenibilidad, tambien coautora del influyente informe "Los límites del crecimiento".
-
Peter propuso la TGS orientada a la ciencia de la economía y estableció el crecimiento de una empresa, impulsándolo a nivel mundial. En su libro "Sistemas Administrativos", modeló cualquier organización como un sistema que considera entradas, procesos y salidas en un entorno que podría impactar negativamente a una organización.
-
El Sistema Adaptivo Complejo o Ciencia de la Complejidad fue desarrollado por John H. Holland y Murray Gell-Mann, en el interdisciplinario Santa Fe Institute. Esta disciplina, basada en simulaciones informáticas e incluyendo sistemas de multiagente, se ha convertido en una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.
-
Peter Checkland, un académico británico, publicó "Pensamiento de Sistemas, Práctica de Sistemas", donde introdujo la Metodología de Sistemas Suaves (SSM). Este enfoque proporcionó una herramienta para abordar problemas complejos en entornos humanos, ampliando la aplicación de la TGS en contextos sociales y organizacionales.
-
Jamshid presentó un enfoque holístico para comprender y gestionar la complejidad en las organizaciones y enfatizó la importancia de la interdependencia y la dinámica de los sistemas en la toma de decisiones estratégicas.
-
Con el auge de la ciencia de datos, la TGS se integró en el análisis de grandes volúmenes de información. Los enfoques sistémicos ayudaron a identificar patrones y relaciones en datos, mejorando la comprensión en áreas como la salud, la economía y la ingeniería.
-
La TGS se incorporó en programas educativos para fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos. Las instituciones académicas adoptaron enfoques sistémicos en sus currículos, preparando a los estudiantes para abordar desafíos interdisciplinarios en sus futuras carreras.