-
5 de agosto de 1397 -27 de noviembre de 1474 ,compositor y músico franco-flamenco del primer Renacimiento.
-
Comprende la primera mitad del siglo xv conocido como el periodo Franco-Flamenco, Como compisitores mas importantes de esta etapa destacamos a Dufay, Ockeghem y Des prés.
-
(Saint-Ghislain, Flandes, c. 1410 - Tours, Francia, 6 de febrero de 1497) fue el principal compositor de la segunda generación de la escuela franco flamenca y uno de los más influyentes y respetados músicos de su época.
-
140-1521, fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento, considerado el más famoso compositor renacentista europeo entre Guillaume Dufay, Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina.
-
Comprende la segunda mitad del siglo XV y la primera del XVI . Los músicos Franco- Flamencos se extienden por Europa. En Italia se cultivó el madrigal, en Alemania se desarrolló el lied (canción) y en Francia la chanson
-
1500-1553. Compositor español. Maestro indiscutible de la música sacra polifónica, su obra es considerada una de las cumbres de la polifonía española renacentista. Consiguió un perfecto conocimiento en las artes liberales del trivium y el quadrivium.
-
Se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVI, los géneros mas importantes son el motete y la misa, el país que se convierte en mas importantes en el musical hablado es Italia y las innovaciones mas interesantes vendrán dentro de la música profana pero las dos figuras importantes se dedicaran a la música religiosa que son Giovanni, Pierluigi, Palestrina y el español Tomás Luis de Victoria en esta época también esta el Italiano Claudio Monterverdi maestro indiscutible del madrigal y la opera
-
1510-1566 Fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento. En 1526 era organista de la capilla musical de la emperatriz Isabel de Portugal,
-
(1525-1594) fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo xvi.
-
(Sevilla, 1528 - id., 1599) Compositor español. Junto a la de Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria, su música representa la cima de la polifonía sacra española.
-
1548-1611 Compositor y organista español. La música de Tomás Luis de Victoria traspasa las fronteras del Renacimiento polifónico, su equilibrio y pureza, para anunciar ya la expresividad barroca. Formado en su ciudad natal como niño de coro, en 1565 fue a Roma para perfeccionar sus conocimientos musicales y prepararse para el sacerdocio.
-
1567-1643 fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano. Compuso tanto música secular como sacra y marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo xvi y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII Es una figura crucial en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco.