Musica

  • 100 BCE

    Epitafio de Seikilos

    Primera composicion completa conservada
  • 600

    Canto Gregoriano

    Canticos liturgicos unificados durante el papado de Gregoiro I
  • 990

    Guido d Arrezo

    Creador del sistema moderno de notacion y del solfeo
  • 1097

    Hildegard von Bingen

    Compositora medieval, autora de cantos litúrgicos únicos.
  • 1110

    Ars Antiqua

    Primer periodo de polifonía medieval.
  • 1120

    Perotin

    Compositor del Ars Antiqua; desarrolla la polifonía a 3 y 4 voces.
  • 1129

    Bernart de Ventadorn

    Uno de los trovadores más famosos.
  • 1150

    Leonin

    Primer compositor conocido del ars antiqua, polifonia en Notre Dame
  • 1220

    Uno de los trovadores más famosos.

    Impulsor de las Cantigas de Santa María.
  • 1300

    Guillaume de Machaut

    Máximo representante del Ars Nova.
  • 1309

    Ars Nova

    Nueva notación y libertad rítmica.
  • 1324

    Francesco Landini

    Compositor italiano del Trecento y maestro del madrigal medieval.
  • 1450

    Johannes Gutenberg

    Invención de la imprenta (clave para difundir música).
  • 1467

    Juan del Encina

    Poeta y músico español, precursor de la música renacentista.
  • 1482

    Martín Lutero

    Reforma protestante; impulso del coral luterano.
  • 1500

    Cristóbal de Morales

    Compositor español de música sacra.
  • 1510

    Antonio de Cabezón

    Organista y compositor renacentista español.
  • 1525

    Giovanni Pierluigi da Palestrina

    Maestro de la polifonía sacra.
  • 1527

    Andrea Gabrieli

    Compositor veneciano que desarrolló el estilo policoral.
  • 1532

    Orlando di Lasso

    Uno de los compositores más influyentes de Europa.
  • 1543

    Maddalena Casulana

    Primera mujer en publicar música bajo su nombre.
  • 1545

    Tomás Luis de Victoria

    Gran compositor español de música religiosa.
  • 1557

    Giovanni Gabrieli

    Perfeccionó la música policoral y el estilo instrumental.
  • 1562

    Carlo Gesualdo

    Madrigales de intensa expresividad y cromatismo.
  • 1567

    Claudio Monteverdi

    Transición Renacimiento–Barroco; pionero de la ópera.
  • Giacomo Carissimi

    Desarrolla el oratorio barroco.
  • Barbara Strozzi

    Compositora destacada del Barroco temprano.
  • Stradivarius

    Creador de los violines más prestigiosos de la historia.
  • Henry Purcell

    Compositor barroco inglés.
  • Antonio Vivaldi

    Maestro del concierto y violín (Las Cuatro Estaciones).
  • George Philipp Telemann

  • Georg Friedrich Händel

    Compositor alemán; oratorios como El Mesías.
  • Johann Sebastian Bach

    Figura clave del Barroco y uno de los grandes de la historia.