-
Escribió un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparación de los planes, las lecciones de
Sun Tzu ganaron a versiones contemporáneas de muchos autores y consultores. Parte de la organización militar influyó bastante en la administración a lo largo de la historia. -
Menciona que la administración es una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Analizó los aspectos sociales y políticos creados por el desarrollo sociocultural del pueblo griego, exponiendo su forma de administrarse, en su libro "la república".
-
Impulsó los conocimientos de diversas ciencias. Además escribió un libro llamado "política", abordando principios de la administración .
-
Formas de administración:
-Monarquía o gobierno de uno solo (que puede
convertirse en tiranía).
- Aristocracia o gobierno de una élite (que puede
trasformarse en oligarquía).
- Democracia o gobierno del pueblo (que puede
volverse anarquía). -
Filósofo y estadista inglés, en base a un método experimental, se anticipó al principio de
Administración conocido como "principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio". -
Político y filósofo inglés, defensor del gobierno debido a su pensamiento pesimista sobre el comportamiento del ser humano. Profundiza el tema en su libro "Leviatán", el Estado representa un pacto social, que al crecer, alcanza las dimensiones de un monstruo que amenaza la libertad de los ciudadanos.
-
Fundador de la filosofía moderna, matemático y físico francés, se hizo célebre por su libro "El discurso del método", influyendo de manera decisiva en la administración: científica, parte de las teorías clásica y neoclásica se basaron en los principios de la metodología cartesiana.
-
Se basaba en los siguientes principios:
Principio de la duda sistemática o de la evidencia: No aceptar nada sin evidencia alguna, recibe todo p evidente.
2. Principio del análisis o de descomposición.
Dividir laos problemas, para resolverlo ordenadamente.
3. Principio de la síntesis o de la composición.
Ordenar nuestros pensamientos, de lo más fácil a lo más difícil .
4. Principio de la enumeración o de la verificación.
Revisar nuevamente en caso de olvidar algo. -
Centradas en la explicación de los fenómenos
empresariales (microeconómicos) y basadas en datos empíricos. -
Creador de la teoría del "contrato social", según Rousseau el hombre es naturalmente bueno, pero la sociedad lo corrompe.
-
La evolución del principio de asesoría y la formación de un estado mayor general tuvo origen en el
siglo xvm en Prusia, con el emperador Federico II, El
Grande, quién aumentó la eficiencia de su ejército con una buena administración. -
Fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia. Visualizaba el principio de la especialización de los operarios en una fábrica de alfileres y ya enfatizaba la necesidad de racionalizar la producción.
-
Creada porJames Watt, modificando por completo la estructura comercial y social de la época.
-
Con las guerras de mayor alcance, incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones exigió nuevos principios de organización, planeación y control.
-
El origen de la riqueza de las naciones reside en la división del trabajo y en la especialización de las tareas, pregonando el estudio de tiempos y movimientos que, más tarde, Taylor y Gilbreth postularon como la base de la Administración Científica, reforzando la importancia de la organización dentro de las funciones de la administración.
-
Padre del pensamiento estratégico, durante el siglo XIX escribió un tratado acerca de los principios de la guerra y cómo administrar a los ejércitos en tiempos de batalla; En él define a la guerra como una continuación de la política. Además consideraba a la disciplina como un factor importante en la organización.
-
Marcó el comienzo de una era industrial; Adquirió su máximo ímpetu a partir del siglo xix, las máquinas sustituyeron el trabajo del hombre y su fuerza muscular, el trabajo del animal e incluso de la rueda hidráulica. Se dividió en cuatro fases.
-
Surge durante la Revolución francesa, con las nuevas ideologías liberales del ser humano.El liberalismo económico corresponde al periodo de
desarrollo de la economía capitalista basada en el individualismo, en el juego de fas leyes económicas, y en la libre competencia. -
Robert Fulion, logróque las ruedas propulsoras se sustituyeran con hélices. La locomotora de vapor fue perfeccionada por Stephenson. La primera vía férrea se construyó en Inglaterra (1825); después en Estados Unidos (1829) y en Japón (1832).
-
Propone una teoría junto a Friedrich Engels, acerca del origen del Estado económico; El estado y el poder político se debe a la dominación del ser humano. Marx sostiene que todos los fenómenos históricos son el resultado de las relaciones económicas entre el hombre.
-
Primera ideología en afirmar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en oposición a los ideales metafísicos.
-
Planteó junto a Karl Marx una teoría acerca de los orígenes económicos del Estado y el poder político. El Estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una dase social explotadora, afirmando que, la humanidad se basa en la lucha constante de clases sociales. Parte de sus ideas junto a las de Marx ayudaron al surgimiento del socialismo y del sindicalismo.
-
Por Wiiiiam Sturgeon.
-
Por Samuel Morse.
-
Por Luís Daguerre.
-
Por Charles Goodyear
-
Por EÜas Howe.
-
Por Eiisha G. Otis.
-
Provocada por tres acontecimientos importantes: aparición del proceso de fabricación del acero (1856); el perfeccionamiento del dínamo (1873); y la invención del motor de combustión interna por Daimler (1873). Se caracterizó por:Dominio bancario de la industria, acumulación de capital mediante monopolios y fusiones, separación entre propiedad y dirección empresarial, y creación de holding companies para integrar negocios.
-
En 1865, John D. Rockefeller (1839-1937) fundó
Standard OH; en 1890, Camegie fundó el consorcio del acero, que sobrepasó rápidamente la producción de Inglaterra; Swift y Armour formaron el consorcio de las conservas; Guggenheim inicia el consorcio del cobre; y Mello, el del aluminio. A partir de ahí comenzó la integración vertical en las empresas. -
Por C. L.Shoies.
-
Por Alfred Nobel.
-
Marx publica su libro llamado el capital, seguido de sus teorías respecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo.
-
Por George Westinghóuse.
-
Por Alexander Graham Bell.
-
Por Thomas Alva Edison.
-
Por Thomas Alva Edison
-
Westinghouse y General Electric dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores eficientes. Desarrollaron una organización basada en:
-Un departamento de producción para atender la
manufactura de fábricas aisladas.
- Un departamento de ventas para administrar un
sistema nacional de oficinas distritales de vendedores.
-Un departamento técnico de ingeniería para diseñar y desarrollar productos.
- Un departamento financiero -
Empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final Se buscaba mayor eficiencia en general.
-
Por G. Daimler.
-
Por Henry Bessemer.
-
Por Ottmar Mergenthaler.
-
Fue un medio de utilización racional de las fábricas y de reducción de precios; la más famosa fue la creación de U.S. Steel Corporation, un negocio de miles de millones de dólares.
-
Por Rudolf Diesel.
-
Por Kart E Benz
-
Por Francis Jenkins.
-
Por Wllhelm K.. Roentgen.
-
Por Guillermo Marconi.
-
Por Guillermo Marconi.
-
Por John R Holland,
-
La competitividad global creció por el avance tecnológico, el libre comercio, y el cambio de mercados. Esto, junto con el aumento de inversiones y el rápido progreso, impulsó el desarrollo de la teoría administrativa para mejorar la gestión empresarial.
-
Por Alberto Santos Dumont