-
El 15 de agosto nace Óscar A. Romero en Ciudad Barrios (San Miguel). Fue el segundo de los 8 hermanos de una modesta familia. Su padre, Santos, era empleado de correo y telegrafista y su madre, Guadalupe de Jesús, se ocupaba de las tareas domésticas.
-
Ingresa al Seminario Menor de San Miguel tiene lugar en 1931. Allí permaneció durante 6 años hasta que tuvo que interrumpir de nuevo sus estudios, esta vez para ayudar a su familia en unos momentos de dificultad económico.
-
Ingresa al Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador. Siete meses después es enviado a Roma y continua sus estudios de teología, en la Universidad Gregoriana.
-
El 4 de abril es ordenado como sacerdote en Roma. Continúa en Roma un tiempo con el fin de iniciar una tesis doctoral que pretende orientar hacia la mística o la teología ascética, pero la guerra europea le impide terminar los estudios y se ve obligado a regresar a El Salvador.
-
Monseñor Romero obtiene una licenciatura en Teología por la Universidad Gregoriana.
-
Su labor como sacerdote comienza en la parroquia de Anamorós, trasladándose poco después a San Miguel, donde durante 20 años realiza labor pastoral: impulsa movimientos apostólicos como la Legión de María, los Caballeros de Cristo o los Cursillos de Cristiandad; desarrolla obras sociales como «Alcohólicos anónimos» o Cáritas; promueve la construcción de la Catedral de San Miguel y favorece la devoción a la Virgen de la Paz.
-
Comienza así una actividad pública más intensa que viene a coincidir con un periodo de amplio desarrollo de los movimientos populares que se manifestaría de forma evidente apenas un año más tarde con la primera huelga general obrera.
-
En mayo, Romero es ordenado obispo y en junio es nombrado obispo auxiliar de Monseñor Luis Chávez y González. no fue bien visto por los sectores más renovadores: Monseñor Chávez y González y Monseñor Rivera estaban impulsando los cambios pastorales que el Vaticano II y la Conferencia de Medellín de 1968 exigían para el desarrollo de una nueva forma de entender el papel de la Iglesia Católica en América Latina
-
El 15 de Octubre fue nombrado Obispo de la Diócesis de Santiago de María; tomó posesión el 14 de diciembre y se trasladó para esa Diócesis. Estaba comenzando la represión contra los campesinos organizados.
-
Monseñor Romero llegó a consolar a los familiares de las víctimas y a celebrar la Misa. Los sacerdotes le pidieron que hiciera una denuncia pública, pero Monseñor optó por hacerla privada y envió una “dura” carta al Presidente Molina, que era amigo suyo. En el fondo sentía estas muertes, pero sentía desconcierto en la forma de actuar.
-
En medio de este ambiente de injusticias, represión e incertidumbre, Monseñor Romero fue nombrado, a sus 59 años, Arzobispo de San Salvador, el 3 de febrero. Tomó posesión de la Arquidiócesis el 22 de febrero de 1977, en medio de un torbellino de violencia. La ceremonia de toma de posesión fue sencilla y sin la presencia de autoridades civiles ni militares .
-
14 de febrero: Doctor Honoris Causa por la Universidad de Georgetown (EEUU) en febrero.
-
Fue nominado al Premio Nobel de la Paz a propuesta del Parlamento del Reino Unido. Sin embargo, la laureada con este galardón ese año fue Teresa de Calcuta.
-
Monseñor Romero vistita Juan Pablo II en el Vaticano
-
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lovaina (Bélgica).
-
Arzobispo de San Salvador, las iglesias suecas, entre ellas la Iglesia Católica, le otorgaron el Premio de la Paz a Mons. Óscar A. Romero por su labor evangélica de reconciliación entre los hombres, justicia y humanidad.
-
Es asesinado por un francotirador mientras oficia misa en la Capilla del Hospital de La Divina Providencia. El día 30 son celebrados sus funerales en la Catedral Metropolitana de San Salvador. Las fuerzas de seguridad acometieron contra miles de salvadoreños concentrados en la plaza de la catedral provocando más de 40 muertos y doscientos heridos.
-
Proceso de democratización y de recuperación económica que se ha basado, como proponía Monseñor, en el diálogo. En este periodo, la figura de Óscar A. Romero ha continuado siendo un símbolo de justicia y de compromiso social para el pueblo salvadoreño.
-
El mártir salvadoreño monseñor Óscar Arnulfo Romero fue beatificado el 23 de mayo de 2015 en la capital de El Salvador ante cientos de miles de devotos y presidentes de varios países reunidos en la plaza Salvador del Mundo. La beatificación se concretó cuando la reliquia de Romero, la camisa ensangrentada que vestía el día de su asesinato, flores y una palma que significa "la victoria de los mártires", fue incensada por el cardenal Ángelo Amato, el enviado especial del papa Francisco.
-
14 de octubre de 2018, es canonizado por el papa Francisco, quien denunciaba durante sus homilías, las torturas, asesinatos, desapariciones, entre otras violaciones a los derechos humanos, por parte de las fuerzas de seguridad. El líder de la Iglesia Católica dijo que San Romero abandonó "la seguridad del mundo, incluso su propia incolumidad, para entregar su vida según el Evangelio, cercano a los pobres y a su gente, con el corazón magnetizado por Jesús y sus hermanos".