-
El 6 de agosto de 939, GARCÍA SANCHEZ I, junto al rey de León y dos condes de castilla comenzaron una batalla contra el Califato de córdoba por los Reinos cristianos del Norte. Esta batalla se recuerda por su violencia que se prolongó durante 4 días más, que dio a una derrota aplastante califal. No conllevó a grandes consecuencias para el califato debido a la leganía con la capital, pero sí para europa, debido a su recuerdo aplastante.
-
El 30 de Julio del 1000, GARCÍA SÁNCHEZ II enfrentó a la coalición cristiana al mando de tropas navarras, castellanas y leonesas contra las tropas del caudillo musulmán Almanzor, y siendo uno de los grandes puntos de apoyo en la batalla su hijo Abd al-Malik al-Muzaffar. Los cristianos no consiguieron la victoria pero esta batalla fué recordada por la primera vez en la que se unieron para hacer frente a el ejercito de Almanzor
-
El 1 de Septiembre del 1054, GARCÍA SÁNCHEZ EL DE NÁJERA fué derrotado en la batalla de atapuerca por su hermano Fernando I. Todo comenzó cuando en los repartos de la herencia Fernando I no quedó muy contento y con el tiempo creó diferencias y conflictos entre ambos hermanos que llevó finalmente a la declaración de guerra del de Pamplona al de León tras un arresto en tierras Leonesas.
-
En el 1062, SANCHO GARCÉS IV estableció una frontera junto a Fernando I de Castilla tras años de enfrentamientos por unos territorios que le correspondían. En esta nueva frontera el rey de Pamplona le cedió parte de estos territorios reclamados, pero se quedó aún con Vizcaya y Álaba hasta Pancorbo. Con el paso del tiempo este rey empeoró sus relaciones con gran parte de la nobleza local, que lo acabaron asesinando.
-
El 7 de Septiembre del 1190, SANCHO VI DE NAVARRA junto a Alfonso II de Aragón firmaron en Borja un pacto de amistad y ayuda mutua en caso de un ataque de Alfonso VIII. En julio de 1191 los reyes navarro y aragonés volvieron a reunirse, esta vez en Tarazona, para reafirmar la amistad entre ambos. Sin embargo, siempre tratando de evitar compromisos irreversibles contra el reino castellano.
-
El 16 de Julio de 1212, SANCHO VII el fuerte participó en las Batalla de las Navas de Tolosa, una batalla contra los almohades tras haber sufrido la derrota de Alarcos en 1195. Por ello pidió apoyo al Papa Inocencio III para favorecer la participación del resto de los reinos cristianos de la península y la predicación de una cruzada por la cristiandad, prometiendo el perdón de los pecados a los que lucharan
-
El 1 de septiembre de 1239, TEOBALDO I llegó a Acre junto a sus 1500 soldados (incluidos cientos de Navarros) debido al llamamiento del Papa Gregorio IX para proteger Jerusalén en la llamada Cruzada de Los Barones. Las tropas del Reino de Navarra se coordinaron junto a las diversas tropas del Reino de Francia, el Reino de Inglaterra y el Reino de Jerusalén por la defensa de los territorios atacados por las dinastías de Ayubí.
-
En 1328, FELIPE III DE NAVARRA fue elegido junto a su mujer por los nobles navarros para el reinato de este. Esto se dió gracias a la muerte en el mismo año de Carlos el Calvo (Anterior rey) y el intento de búsqueda de un rey que no dependiese de Francia. Como consecuencia la corona navarra se desvinculó de la francesa, a pesar de que los nuevos Reyes vivían y ejercían todo su poder desde Francia.
-
El 8 de Septiembre de 1423, CARLOS III EL NOBLE, redactó un decreto llamado el Privilegio de la Unión que dió a la unión de los tres Burgos de Pamplona; La Navarrería, Burgo de San Cernin y Población de San Nicolás. Esto consecuencia de que fue un rey pacífico y conciliador que busco la paz tanto dentro del reino como fuera del mismo. En el interior acabó con las continuas guerras civiles entre los burgos.
-
En 1451, JUAN II DE ARAGÓN Y NAVARRA se dedico más a la defensa de sus intereses en Castilla que en los de Navarra. A consecuencia de sus no claras decisiones, Castilla le declaró la guerra a Navarra y le arrebató varias plazas que solo le serían devueltas cunado Juan II acordó casar a su hija con el heredero de Castilla Enrique IV.