-
ORIENTE Y LA PAIDEIA GRIEGA
3500 A.C – 401 A.C
La pedagogía inicia su desarrollo en las culturas de Oriente, donde Grecia a través de su historia absorbe todos los conocimientos de civilizaciones antiguas y contemporáneas a ella. Sin embargo, se destaca el surgimiento de diversas ciencias del conocimiento creadas por los griegos y conciencia de la historia del hombre mediante el uso de la razón. -
La razón se convierte en el elemento más importante que afianza el conocimiento en todas las clases sociales, afianzándose en diversas materias de enseñanza. Hubo un conocimiento metódico y mecánico, procurando siempre que los conocimientos obtenidos fueran netamente lógicos y racionales.
Gracias al afán de concentrar las sapiencias, nace la enciclopedia, libro que expandió la cultura y erradicó la ignorancia en la sociedad de la época. Surgen corrientes como el racionalismo y el empirismo. -
EL MARXISMO
El marxismo se asocia principalmente al conjunto de movimientos políticos y sociales que surgieron durante el siglo XX, entre los que destacaron la Revolución rusa, la Revolución china y la Revolución cubana. -
En dicho periodo hubo un renacer de la cultura desde lo humano, las ciencias de la praxis y la razón se unen para darle sentido al estudio de las incógnitas que la Edad Media había dejado atrás. Hay un respeto por la enseñanza y las artes griegas.
siendo esta época una de las más importantes de y para la enseñanza. Se reconoce la subjetividad humana para desarrollar el método científico basado en la lógica matemática. -
No obstante, en el humanismo del Renacimiento se estancó en un conocimiento de memoria y estudio de conceptos complejos que los estudiantes no podían abordar. Por ello, surge la necesidad de mejorar el método de enseñanza para darle protagonismo real al hombre y cuál es su posición frente al mundo.
La lengua nacional se convierte en objeto de estudio y de gran importancia en la enseñanza, la instrucción básica universal y también, dejar de lado la memorización para ejercitar el ingenio. -
SIGLO VI a.c.
Hasta antes del año 500 de nuestra era, la educación en la Grecia antigua era muy rudimentaria. Durante la infancia, hasta los siete años de edad, niños y niñas recibían una especie de instrucción de parte de sus madres, que consistía principalmente en aprender los deberes domésticos. -
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO.
Sirvió de cuna a la cultura, a la civilización y a la educación occidental. Los griegos hacían énfasis en educación y cultura dándole prioridad al arte, literatura, ciencias, y a la filosofía. La educación del hombre integral consistía en la formación del cuerpo por la gimnasia, en la mente por la filosofía y por las ciencias en lo moral en los sentimientos por la música y por las artes. -
LA PEDAGOGÍA EN LA EDAD MEDIA
Siglo V D.C – XV D.C
Mediante la doctrina cristiana se generan las primeras sistematizaciones del conocimiento, debido a que la filosofía manifiesta la razón que Dios ha dado a los hombres para su comprensión y estudio del papel del hombre en el mundo. Durante el expansionismo de la doctrina cristiana hubo reformas en la educación, siendo la supresión de diversas artes o ciencias paganas o herejes que no correspondían a la formación espiritual del ser humano. -
EDUCACION EN EL ANTIGUO ORIENTE
La historia de la pedagogía empieza por el pensamiento educativo de la antigua Grecia. Los egipcios, Babilonios, Hindús, Chinos entre otros pueblos del oriente, habían elaborado complejas y eficientes formas de educación prerromana. -
EL NATURISMO RENACENTISTA
Este movimiento surge en Italia a fines del Siglo XIV y principios del Siglo XV, expandiéndose con fuerza a Europa a mediados del Siglo XV, y desde mediados del Siglo XVI al mundo hispanoamericano. -
NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO Los siglos XVI y XVII presenciaron la ascensión de una nueva y poderosa clase que se oponía al modo de producción feudal, se concentran nuevos medios de producción, donde las producción deja de presentarse de manera aislada para construirse un esfuerzo colectivo, inician sistemas de cooperación.
-
EL IDEALISMO CONTEMPORÁNEO
La última etapa de la edad moderna, la ilustración o siglo... Se considera que la edad contemporánea, tuvo sus inicios en el año 1789 con la... al surgimiento de la civilización contemporánea, Sigue la pedagogía idealista, en la que, según Kant, la creencia en "Dios, la libertad y la inmortalidad".
Sólo la conciencia moral puede lograr hacer de un individuo. -
LA “PEDAGOGÍA CIENTÍFICA”: OVIDE DECROLY
Decroly no sólo fomentó la aplicación pedagógica de las conclusiones a que llega la ciencia Psicológica, sino que se adoptó en la enseñanza las técnicas de medición Psicológica; elaboró técnicas para verificar objetivamente el aprovechamiento escolar y para planear y ejecutar experimentos pedagógicos controlados científicamente. -
La nueva educación y las reformas escolares en la Europa contemporánea es un jalón importante en el desarrollo de la nueva pedagogía en Europa.
Se dio inicio en 1828-1910
A primera contribución por orden cronológico, si no de importancia fue la constituida por las llamadas “escuelas nuevas”, es decir, instituciones escolares de vanguardia fundadas y dirigidas por valerosos innovadores. -
EDUARDO CLAPARÈDE Y LA ESCUELA DE GINEBRA
Claparède Fue un neurólogo, pedagogo y psicólogo infantil suizo que defendía una educación activa de los niños y apostaba a que el juego permitía el desarrollo de la personalidad, animando a los profesores a que observaran a sus alumnos y a partir de ahí empezar a construir las clases.