-
Epedro Abelardo (1074-1142)
Él consigue hacer la distinción entre la persona y el individuo_ una diferenciación realmente fundamental para la idea de la pedagogía. -
Agostino entiende la alianza que hay en el hombre entre la memoria, la razón y la libertad, también relata que por palabra se aprende palabra y las cosas de sentido por la percepción corporal, la razón por las cosas de la percepción intelectual.
Además, dice que la educación no es por tercero, la formación de cada persona es por si misma, por medio de la compresión, elección y decisión. -
La pedagogía en edad media es preponderante ajustada a una pedagogía en fe,
Donde básicamente se aborda mucho este tema de lo que era la fe en las personas, relata la naturaleza humana nunca debe ser corrompida hasta su centro espiritual y la educación esta ligada a la salvación -
El hombre no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y formación. La educación del hombre asciende a la categoría.
-
Temo que las escuelas prueben las mismas puertas del infierno, a menos que diligentemente trabajen en explicar las Sagradas Escrituras y en grabarlas en el corazón de la juventud.
-
Descartes entro para la historia de la matemática, como el creador de la geometría analítica para encontrar en la filosofía como en la pedagogía un punto inicial como las
matemáticas. Saliendo de las tradiciones o una limitada experiencia -
El hombre renace como una persona independiente e intelectual, se cree que el hombre es un segundo dios el cual recrea los objetos racionales, el hombre se hace mediante la formación social y la educación, se comenta de los principios pedagógicos hacia una nueva reforma ya que se manifiesta la educación greco-romana
-
El libro a que se refiere en su principal obre pedagógico que ya expresa su aspiración en el titulo Emilio sobre la educación. En el énfasis está en el artículo “la” porque Rousseau, probamente por primera vez tematiza la educación como objeto propio.
-
Rousseau escribió un libro a que se refiere en su principal obra pedagógica “Emilio o sobre la educación” tematiza la educación como objeto propio. Se centra en un niño desde su nacimiento hasta los 25 años donde se casa con Sofía. Emilio representa la niñez humana por excelencia como un gran modelo de la educación que cada humano necesita
-
“La educación es un proceso natural no artificial, es un desenvolvimiento que surge de dentro no algo que procede de afuera. Se realiza por la acción de los instintos e intereses naturales, no por imposición de una fuerza externa”.
-
Las intenciones de Kant y se empeñaron en aclarar las cuestiones de principios pedagógicos, el concepto de pedagogía y su relación con la filosofía y la psicología.
-
Un principio del arte de la educación [...] es que no se debe educar [...] conforme al presente, sino conforme a un estado mejor de la especie humana, posible en el futuro; es decir, conforme a la idea de humanidad y de su completo destino. Este principio es de la mayor importancia [...] Una buena educación es precisamente el origen de todo bien en el mundo.
-
Su método se basa en observar medir, dibujar, escribir y así en enseñar a distinguir la forma de cada objeto. Se enseña a describir o a darse cuenta de sus percepciones, siempre a partir de las cosas simples a lo más difícil. Pestalozzi promulgó la importancia del juego en el proceso pedagógico del niño, pero hacia un llamado de atención con relación al libertinaje en él para que los niños no se fuesen a lastimar.
-
Frobel, Schiller y Friedrich Wilhelm debatieron un problema de la formación humana y elevaron el juego como la más digna actividad humana, era un interés de ellos ludificar la pedagogía. También Frobel escribió una obra (1852) “La educación del hombre” donde dice que todo ser tiene una vocación, gracias por su razón él puede tomarse plenamente consciente de esa vocación y ejercerla con autodeterminación y libertad.
-
El segundo párrafo de la teoría de la educación es la enseñanza de Schwarz ampliamente divulgada en el siglo XIX comienza con las siguientes palabras la naturaleza educa sola cuando desarrolla llevándonos a este concepto es así que ella educa a las plantas, el animal, el hombre
-
La educación debe favorecer la aptitud de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de inteligencia general. En estos escenarios se enriquece la pluralidad de cada parte formando así un conjunto de habilidades críticas infundadas por la sociedad en torno a la cultura como pilares de nuestro conocimiento.
-
Se dio por dos motivos:
1. Intento de establecer una de limitación clara entre el pensamiento pedagógico y lo de las ciencias naturales.
2. Esfuerzo en definir la pedagogía no solamente como disciplina histórica sino también como lugar de investigación empírica. -
Se basa en la experiencia pedagógica determinando las condiciones de la realidad, espacios culturales y sujeto, teniendo en cuenta el sistema de valores objetivos y subjetivos.
-
El circulo de la pedagogía se cierra con un modelo de persona que vincula el pensamiento pedagógico a sus raíces antiguas y judaicos cristianas
-
Libro que parte desde lo afectivo del lado familiar hasta la parte del proceso educacional.