-
el currículo pasa de ser escolástico tradicional y se vuelve revolucionario
-
curriculización de diferentes ciencias y artes según necesidad regional. Integra lectura, escritura, geometria, doctrina cristiana, civismo, arte y comercio
Docente enseñanza práctica y de oficios -
Educación Lancasteriana
Aparece el plan de estudios
Inicia la preparación de maestros -
Instrucción pública sobre ciencias y artes
La constitución de 1843 hace distinción entre escuela pública y privada.
Aparecen las escuelas normales.
Currículo es de instrucción oral religiosa, catecismo, historia sagrada, urbanidad, lectoescritura, gramática, ortografía, aritmética, cívica, diseño, agricultura práctica y economía rural.
Enseñanza en el entendimiento, no memoria,libertad de enseñanza
Constitución 1853
Enfrentamiento iglesia-estado no modifica educación ni curriculo -
Enseñanza no es solo de instrucción
Primera misión de pedagogos alemanes para formar docentes
Constitución de 1886, unidad nacional
Educación en concordancia con la iglesia católica -
Reforma estructural escolar y universitaria.
División de enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística.
Las escuelas normales forman educadores prácticos pedagogos no eruditos.
comienza la enseñanza de idiomas extranjeros vivos, química, física, matemáticas
1916 se agregan historia universal, natural, patria, contabilidad y geografía -
Libertad en la enseñanza bajo vigilancia
Gratuidad en la enseñanza
Currículo organizado 5 asignaturas intelectuales y 5 prácticas - primaria forma buen ciudadano - secundaria conocimientos culturales, enriquecer el espíritu, bases solidas intelectuales, morales y éticas
Educación integral, uso de libros y laboratorios
bachillerato bilingüe y aparece la prueba de estado -
Aparece planeación para desarrollo, planes quincenales, trabajo en grupo, enseñanza media y materias optativas en el currículo
-
se crean los INEM
Se reestructura el plan de estudios con base en formación de cultura general, cultura vocacional, actividades extra clase
1970-1975
Aparece la educación básica
Flexibilidad en planes de estudio y programas institucionales para ver propuestas educativas diversas y el ciclo vocacional es académico -
Se evidencia poca respuesta del currículo a el desarrollo socio cultural
poca atención en preescolar
Baja calidad académica
Mala formación pedagógica y científica en docentes
Inicia la renovación curricular de los 80 basado en fundamentos Epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos.
Aparece el programa de capacitación y actualización docente
y la promoción automática -
Se crea el código nacional de educación
Ley general de 1994
Flexibilidad curricular -
Crea código nacional de educación
Ley general de educación
flexibilidad curricular