- 
  
  Porfirismo(Crecimiento hacia afuera): Estado nacional fuerte, redes ferroviarias, de comunicaciones y electrificación y carreteras
Establecimiento de leyes y planes, formación social capitalista en varios sectores. Creación de comisiones para regular. - 
  
  Desarrollo por cuencas hidrológicas, creación de comisiones para aprovechar los recursos geográficos, impulsar el turismo y dotar de redes de comunicación, electricidad y de transporte.
 - 
  
  Decada de los 40s, modelo de sustitución de importaciones, basaba la economía en los productos del campo y convertirlo con la industria. Políticas de bienestar social que apoyaban a los trabajadores. La primera etapa duro de 1946 hasta 1956 con el objetivo de modernizar el sector agrario
 - 
  
  Seguía el mismo modelos mostrando un declive, se crea el Plan Federal de Planeación y se fabrican bienes de consumo duradero en lugar del tradicional.
 - 
  
  Debido al declive del Estado benefactor. Este modelo se basa en el Estado como regulador, se crearon políticas para el crecimiento económico del sector agrario y de la ciudad. Siendo así que el estado fungiría como inversores, esto llevó al aumento de las exportaciones, varios sectores se unieron a la seguridad social y aumento la industria. Por otro lado, el sector agrario se fue en declive, llevo a endeudamientos con bancos y la aparición de empresas extranjeras
 - 
  
  Cayo en declive debido al endeudamiento con bancos nacionales, la falta de leyes e instituciones de salud y educación, la situación precaria del sector agrario, etc,
 - 
  
  Desarrollo integral, desarrollo geográfico equilibrado, creación de organismos de planeación gubernamental.
Ley orgánica de administración publica federal. - 
  
  Reorientación de las migraciones y poblaciones a las metrópolis
 - 
  
  Burocrático. Plan de Puebla-Panamá y el Plan de Escalera Náutica del Golfo de California