-
constituir el Estado Nación no era tarea fácil que pudiera darse por decreto. De esta manera la escuela fue la posibilidad de transmitir el proyecto que necesitaba homogeneizar a la población: una sola lengua, una sola geografía, una sola historia.
-
obligatoria, graduada, gratuita, laica, única, es decir una escuela común para todos.
-
Con la crisis mundial del capitalismo, iniciada con el crack financiero de Wall Street de 1929, la Argentina debe abandonar el modelo agroexportador, comenzando un proceso de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones.
-
Uriburu derroca a Irigoyen
-
Su inicio tiene lugar en la "Decada Infame", a partir del golpe de Estado de 1930 a Irigoyen, y por lo tanto "bajo la hegemonía, el poder y la dirección política de la oligarquía terrateniente".
-
La función prioritaria frente a los procesos de industrialización fue la de formar trabajadores
Se instala la teoría del capital humano, que básicamente plantea que tanto a nivel individual como social, el invertir en educación implicaría a la larga un retorno monetario que se expresaría en mejores puestos laborales, mejores salarios para los trabajadores y mayor crecimiento económico de la sociedad como un todo. -
El gobierno de Perón expresa una nueva alianza de clases: la de la clase obrera y los pequeños y medianos empresarios industriales.
Estrategia redistributiva a través de la asignación creciente de recursos a la educación, la salud, la vivienda y la seguridad social. Estado de bien estar. -
Frondizi derroca a Perón
-
Se impulsa ahora una industrialización sustitutiva de bienes intermedios y de consumo durable, en la que el incremento de la demanda está asegurado por la inversión, el gasto público y el consumo suntuario del reducido estrato social urbano de altos ingresos.
-
La estrategia de apertura económica se presentó como necesaria para el combate antiinflacionario y una mayor eficiencia de la industria, pero persiguió simultáneamente los objetivos reales de desindustrialización, salida de capitales en condiciones de privilegio, simplificación de la sociedad y redefinición del papel de Argentina en la división internacional del trabajo.
-
Función de la educación:
La función específica fue educar para el orden. -
-
La dictadura concedió elecciones generales.
Función de la educación:
Elevó al Congreso un proyecto de ley por el cual se conmemoraría el centenario de la Ley 1420 con un Congreso Pedagógico Nacional (CPN).
Desde el 1983 en adelante el centro de la atención educativa fue educar para la democracia: -
-
políticas neoliberales con la reforma del Estado, las privatizaciones de los servicios públicos y empresas estatales y la desregulación de la economía,
Función de la educación:
Es centralmente política y económica. Se requiere formar una moderna ciudadanía internacional en el plano político y competitiva en el plano económico. -
• Disminuir la responsabilidad del Estado como financiador y proveedor de educación pública.
• Establecer aranceles o subsidios privados en todos los niveles y modalidades, comenzando por la universidad y terminando por la educación básica.
• Achicar el sistema de educación pública hasta el mínimo posible. -
-
-
-
Incremento en la producción agropecuaria
2. Expansión de la propiedad extranjera y concentrada sobre los hidrocarburos.
3. Expansión de la mega minería de capitales extranjeros
4. La orientación exportadora con marcado predominio de la producción primaria
5. Crecimiento industrial. No se ha avanzado en un proceso de la industrialización integrada
6. Concentración y extranjerización económ -
● Unificación del sistema educativo a primario y secundario
● Obligatoriedad a toda la secundaria
● Continúa como en la Ley Federal de Educación brindando un lugar importantísimo en la educación pública al lado de Estado nacional.
● El Estado no provee las condiciones para que se desarrolle el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero debe garantizar condiciones materiales y una educación de calidad con igualdad de oportunidades.