-
El filósofo griego Démocrito descubrio el átomo en el 400 a.c. junto con leucipo, los dos defendieron que toda la materia no es mas que una mezcla de elementos originarios
-
fue el primer modelo atómico con bases científicas, propuesto en varios pasos entre 1803 y 1808 por John Dalton, el modelo permitio aclarar cuando dos sustancias reaccionan para formar dos o más compuestos diferentes
-
Thomson es quien descubrio el electrón en 1897, unos años mas tarde se identifico el protón y el neutrón, el atomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo
-
distingue entre el núcleo central y la orbita de electrones a su alrededor, es decir distingue cada parte del átomo. Propuso un nuevo modelo atómico que poseía un núcleo o centro en el que se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa
-
es un modelo clásico del átomo, pero fue el primer modelo atómico en el que se introduce una cuantización a partir de ciertos postulados. La cuantización del momento es introducida en forma adecuada, el modelo puede considerarse transaccional en cuanto a que se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica.
-
Fue de los primeros modelos atómicos en el que los electrones del átomo estaban situados en los ocho vértices de un cubo. Esta teoría se desarrolló en 1902 por Gilbert N. Lewis, que la publicó en 1916 en el artículo «The Atom and the Molecule»
-
hecho por el físico alemán Arnold Sommerfeld. Este modelo es una generalización del modelo atómico de Bohr desde un punto de vista relativista. En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de este. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: órbitas casi elípticas para los electrones y velocidades relativistas
-
confirmó la existencia de otra partícula subatómica de la que se tenían múltiples sospechas: el neutrón
-
desarrollo un sistema de mecánica cúantica, en ese sistema la formulación matematica se basaba en las frecuencias y amplitudes de las radiaciones obtenidas y emitidas por el átomo
-
El modelo atómico de Schrödinger concebía originalmente los electrones como ondas de materia así se integraría como la ecuación ondulatoria que describía la evolución en el tiempo y el espacio de dicha onda material