modelos atomicos

  • CONCLUSIONES
    2020 BCE

    CONCLUSIONES

    La evolución de los modelos atómicos indica que la ciencia siempre está en constante avance y que cada día se conoce algo nuevo, el átomo inició como una partícula indivisible y posteriormente se logró dividir, es decir, que la materia es divisible y además que es discontinua y los experimentos que lo demostraron fueron:
  • 2020 BCE

    JAVIER CASTRO NOVENO

    TRABAJO DE QUIMICA
  • NIELS BOHR
    1962 BCE

    NIELS BOHR

    retomó los trabajos de Max Planck acerca de los cuantos o fotones y de Gustav Kirckhoff quien estudió el color que emitía la flama del mechero cuando quemaba algunas sustancias.
    Bohr supuso que los electrones se encuentran y giran en órbitas definidas y que cada una contiene una cantidad de energía, por esta razón los llamó niveles de energía. El éxito del modelo de Bohr consistió en que pudo predecir con precisión basándose en su modelo el espectro del Hidrógeno.
  • JOSEPH  THOMPSON
    1940 BCE

    JOSEPH THOMPSON

    descubrió que los rayos catódicos eran idénticos sin importar el material de los electrodos o del gas que contenía el tubo. Llega a la conclusión de que las partículas de carga negativa forman parte de todos los átomos que después StONEY nombraría como electrones en donde demuestra la relación entre la carga eléctrica y la masa de éstas partículas. Thompson ganó el Premio Nobel de Física en 1906 explico la electricidad estática descubierta por Tales de Mileto.
  • ERNEST RUTHERFORD
    1937 BCE

    ERNEST RUTHERFORD

    Hizo pasar un haz de partículas alfa a través de una laminilla muy delgada de oro y logra deducir que la mayor parte del átomo es vacío y que existe una zona con carga positiva a la que llamó núcleo.
    Retomó los trabajos de Bequerel que se interesó por las sustancias fluorescentes (fluorescencia) empleadas en los rayos catódicos y encontró que el plechblenda despedía cierta radiación descubriendo una nueva propiedad de la materia llamada radioctividad.
  • JOHN DALTON
    1844 BCE

    JOHN DALTON

    Dalton junta las ideas conocidas hasta el momento de la estructura de la materia: De los árabes: la transformación de un elemento, los Persas el concepto de volatilidad para procesos de cambios de estado; de Lavoisier, lo permanente para la conservación de la materia; de Leucipo la palabra "átomo" y el concepto de "elemento" de Boyle. Con estos conceptos elabora unas hipótesis sobre la estructura de la materia que llamo "postulados" y que son el inicio de "LA TEORÍA ATÓMICA.
  • SEGUNDO POSTULADO DE DALTON
    1803 BCE

    SEGUNDO POSTULADO DE DALTON

    Segundo postulado
    Los átomos de un mismo elemento son iguales esencialmente en masa y propiedades, los de otros elementos tienen diferente masa y no se pueden crear o destruir.
  • TERCERA LEY DE DALTON
    1803 BCE

    TERCERA LEY DE DALTON

    Tercer postulado
    Al combinarse dos o más átomos forman un compuesto y la fracción más pequeña de éste es un átomo compuesto, integrado por átomos compuestos idénticos en una relación numérica sencilla de átomos de cada elemento que lo conforma.
    Este ejemplo ocurre cuando se combina el azufre y el oxígeno.
  • CUARTA LEY DE DALTON
    1803 BCE

    CUARTA LEY DE DALTON

    En una reacción química, los átomos se re-acomodan para formar nuevos compuestos.
  • PRIMER POSTULADO DE DALTON
    1802 BCE

    PRIMER POSTULADO DE DALTON

    Las sustancias se pueden dividir hasta partículas indivisibles y separadas llamadas átomos.
  • ANTOINE L. LAVOISIER.
    1794 BCE

    ANTOINE L. LAVOISIER.

    crea las bases de la Química Moderna, demostro de forma cuantitativa que la calcinación de los metales en el aire produce “cal” (óxido). Descubre la composición del aire estableciendo que el aire respirable es el 27% (después le llamó oxígeno) y el no respirable el 73% llamándolo “azoe” (nitrógeno).
    Estos antecedentes dieron origen a la Teoría Atómica.
  • ROBERT BOYLE
    1691 BCE

    ROBERT BOYLE

    Considerado el Primer Químico. Difería de las ideas de Aristoteles sobre el modelo de los cuatro elementos y con Democrito sobre el concepto del átomo.
    Explico el comportamiento de la materia a nivel corpuscular y plantea la idea de partículas que forman distintas sustancia. Esto dio inicio al concepto de Elemento Químico que se definió como:
    "Sustancia que no puede separarse en sus componentes por métodos químicos, hasta que se demuestra lo contrario.
  • TALES DE MILETO
    546 BCE

    TALES DE MILETO

    propone un principio estructural : Todo esta compuesto por una materia básica: agua.
    Descubrió sin saberlo la ELECTRICIDAD ESTÁTICA al frotar una piedra de ámbar que atraía una tela.
  • LEUCIPO DE MILETO
    370 BCE

    LEUCIPO DE MILETO

    Leucipo integro tres ideas del momento: Las partículas pequeñas de Empedocles, Lo indivisible de Parmenides, Las partículas iguales de Anaxagoras y la continuidad de las cosas de Xenón; con esto llego a la conclusión que " las cosas son divisibles hasta llegar a un ente indivisible constituido por partículas pequeñas iguales entre si con diferente forma , posición y orden.
  • DEMOCRITO DE ABDERA
    370 BCE

    DEMOCRITO DE ABDERA

    Este discípulo de Leucipo, fue el primero en usar la palabra átomo,
    y propuso que: " los átomos permanecen unidos por adherencia, hasta que una fuerza actúa sobre ellos y los separa, y al chocar con otros forman agua, fuego, una planta o un hombre, y concluye que la naturaleza esta organizada por átomos eternos e invariables y vacío".
  • ARISTOTELES
    322 BCE

    ARISTOTELES

    Propuso el modelo matemático que plantea: El Agua es fría y húmeda, El Aire es húmedo y caliente, El Fuego es caliente y seco y La Tierra es fría y seca, y agrego ademas El Éter que es un poder vital al que llamo ENTELEQUIA o el espíritu de las cosas
  • DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO
    1 CE

    DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO

    hace unos 400.000 años el Homo Erectus descubrio el fuego que es una reaccion quimica de combustion y oxidacion, donde la materia se transforma en calor y luz.