-
Hecho en el Siglo V a C. Los átomos no eran todos iguales, adquirían la característica de la materia en la cual pertenecían. También sostenían que los átomos eran eternos y se movían en un infinito espacio vacío, y se diferenciaban por la forma, el peso, la medida y la posición
-
Dicho en 1803, La materia esta formada por partículas individuales e indestructibles, cada átomo del mismo elemento tienen las mismas propiedades, y los de elementos diferentes no tienen las misma propiedades , los de elementos diferentes se combinan y se generan los átomos compuestos. Y en las transformaciones químicas, los átomos se reordenan
-
Dicho en 1897. El átomo era una esfera maciza con carga positiva en la que se incrustan los electrones, y que las cargas positivas y negativas eran nulas
-
Dicho en 1911. La mayor parte del volumen del átomo esta formada por espacio vacío, y la mayor parte de la masa y toda su carga positiva se concentran en una zona central, pequeña que la llamaron "Núcleo", y propuso un modelo nuclear del átomo en donde los electrones giran en orbitas alrededor de un núcleo pequeño.
-
Dicho en 1913. Los electrones no giran en cualquier posición sino en determinadas órbitas, en donde la energía se vuelve estable, cuanto más alejada del grupo este la orbita en la que gira el electrón , va a ser mayor su nivel de energía
En determinadas condiciones, los electrones absorben energía y pueden moverse desde su órbita estable de determinado nivel de energía hacia una órbita de mayor nivel de energía. Los electrones pasan de su estado fundamental a estado excitado -
Propuesto en 1927. Los electrones no se distribuyen en órbitas definidas sino en zonas del espacio denominadas "orbitales atómicos" El orbital atómico es la región y espacio energético que se encuentra alrededor del átomo, y en el cual hay mayor probabilidad de encontrar un electrón, el cual realiza movimientos ondulatorios. Los orbitales también cuanto más lejos del núcleo se ubiquen, más energía tendrán.