-
Establecía que la materia estaba compuesta por espacio vació en donde los átomos se movían, los cuales son sólidos, homogéneos, indestructibles e indivisibles.
Ademas decía que los átomos tienen diferentes formas y tamaño, y los cambios de la materia se deben a la forma, tamaño y movimiento de estos átomos. -
Establece que la materia se compone de partículas extremadamente pequeñas e indivisibles llamadas átomos, todos los átomos de un elemento dado son idénticos en masa y en propiedades, los compuestos son combinaciones de dos o más tipos diferentes de átomos y una reacción química es un reordenamiento de átomos
-
Thomson probó que el electrón era una partícula más ligera que cualquier elemento conocido y constituyente de todos los átomos; lo que demostraba que estos no eran indivisibles.
La existencia del electrón había sido predicha por numerosos investigadores y fue propuesta como la unidad de carga en electroquímica por G. Johnstone Stoney, que también propuso el nombre “electrón” en 1881. -
Thomson contaba con evidencias suficientes para desarrollar el primer modelo atómico. Según él, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia. Este modelo fue conocido como pastel de pasas
-
Ernest Rutherford en sus experimentos concluyo:
Las partículas con carga positiva se encuentran en un volumen muy pequeño comparado con el tamaño del átomo.
La mayor parte de la masa del átomo se encuentra en ese pequeño volumen central.
Los electrones gira a altas velocidades alrededor del núcleo y en trayectorias circulares a las que llamó órbitas.
Tanto los electrones como el núcleo se mantienen unidos por una fuerza de atracción electrostática. -
Niels Bohr propuso que los electrones se encuentran y giran en órbitas definidas y que cada una contiene una cantidad de energía, por esta razón los llamó niveles de energía.
Planteó que en estado basal los electrones se encuentran girando en torno a su nivel de energía, pero que éstos pueden pasar de uno a otro, para ello necesitan absorber energía, si el electrón “salta” a un nivel de energía superior adquieren un estado excitado y se produce un espectro de absorción. -
Se trata del modelo mecánico cuántico del átomo que partía de la ecuación de Erwin Schrödinger, con esta ecuación se podía conocer la probabilidad de encontrar un electrón en un determinado punto de un átomo.
Las soluciones a la ecuación de onda de Schrödinger son de una alta complejidad matemática y también se conocen como funciones de onda. La función de ondas da solo la probabilidad de encontrar un electrón en un punto dado alrededor del núcleo. -
Dice que es imposible establecer con precisión la posición y velocidad de un electrón simultáneamente.
-
James Chadwick realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la ciencia nuclear: el neutrón, la partícula en el núcleo del átomo sin carga eléctrica.
Este descubrimiento condujo directamente a la fisión nuclear y a la creación de la bomba atómica.