-
-Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.
-Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.
-Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios, concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto, imperceptibles para los sentidos, a las que Demócrito llamó átomos. -
Dalton postula su teoría en 6 simples enunciados
https://ivodarrigo.wixsite.com/website ( no entran en este texto)
fue el primer modelo atómico con bases científicas.
La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas “átomos”
Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, y nunca cambian.
Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y dimensiones. Por ejemplo: todos los átomos de hidrógeno son iguales -
de los primeros modelos atómicos, en el que los electrones del átomo estaban situados en los ocho vértices de un cubo.
el modelo del átomo cúbico se abandonó pronto en favor del modelo mecánico cuántico. -
en 1904 por Thompson, quien descubrió el electrón.
En el modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, incrustados en este
Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo, suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. -
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
-
Este modelo fue creado para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford)
-
En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de este.
-Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el modelo de Bohr los electrones solo giraban en órbitas circulares.
-A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo nivel.
-El electrón es una corriente eléctrica minúscula. -
es un modelo cuántico no relativista, en este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los espectros realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético tenían energías ligeramente diferentes. La propuesta fue que dentro de un mismo nivel energético existían subniveles.