-
En dicho modelo Dalton establece que la materia es discontinua y esta formada por átomos y a estos átomos los define como esferas rígidas.
Adjunto vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=aFxSLJ_00pg -
La corriente eléctrica a través de soluciones acuosas producían cambios químicos.
-
Explica que los cambios químicos eran debido a la existencia de cargas eléctricas a las que llamo electrón, debido a la experiencia en la que se descubrieron los rayos catodicos.
-
Descubre que los rayos se desplazan en lineas rectas y que tienen carga eléctrica.
-
Descubre los rayos canales, que son los rayos con carga positiva.
-
Descubre los rayos x, no se desvían por campos magnéticos ni eléctricos. Atraviesan la materia.
-
Investigación de la radiación. Establece que la sal de uranio emitía radiación distinta a los rayos x. Al pasar por campos magnéticos y eléctricos se descomponía en rayos alfa, beta y gama.
-
Descubre la presencia de cargas negativas en rayos catodicos. El define al átomo como una esfera rígida con cargas positivas distribuidas uniformemente y cargas negativas incrustadas en esa esfera y define a la carga total como neutra.
Adjunto vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=D2KYK0T9V8E -
Estudia la teoría cuántica de la radiación, un cuerpo incandescente no absorbe ni entra energía en forma continua sino que lo hace en forma de cuantos.
-
El dice que los electrones giraban en órbitas alrededor del núcleo y se lo llamo modelo planetario. Este modelo no fue valido por diferencia con principios de la física clásica.
Adjunto vídeo explicativo
https://www.youtube.com/watch?v=Pc0LWkUWPI8 -
Propuso un modelo atómico basado en la teoría cuántica de Planck, que explico la discontinuidad del espectro de emisión de hidrógeno atómico. Propuso que para el átomo de hidrógeno consistía un núcleo de carga positiva y un electrón girando alrededor de él, en una órbita circular.
Adjunto vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=_wRqJCKn8sU -
Para explicar el comportamiento de los electrones de los atomos, se utilizaba la mecanica ondulatoria. Esta se origino en una hipotesis formulada por Luis Broglien en 1924, en ese año sugirio que asi como la luz presenta un comportamiento, cualquier particula puede, en circunstancias adecuadas, como mostrar propiedades ondulatorias.
Adjunto video explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=AvnpOJvCoIU