-
Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Demócrito le dió un nombre a las particulas que fué átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.
-
Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó continuista.
-
Dalton publicó su teoría basandose en la de Demócrito y Leucipo, decía que la materia estaba formada por átomos, que todos los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y propiedades y por último decí que los compuestos se forman por combinaciones de átomos de diferentes elementos.
-
Goldstein realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Observó unos rayos que atravesaban al cátodo en sentido contrario a los rayos catódicos. Recibieron el nombre de rayos canales. Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula EL PROTÓN.
-
Thomson investigaba el efecto de las descargas eléctricas sobre gases a presión reducida, usando tubos de descargas, observó que se emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el positivo. Al estudiarlos vio que los rayos siempre eran los mismos y los llamó ELECTRONES.
-
Thomson contaba con evidencias suficientes para desarrollar el primer modelo atómico. Según él, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia. Este modelo fue conocido como pudín de pasas.
-
El modelo planteado por Rutherford sugiere que la carga positiva del átomo está concentrada en un núcleo estacionario de gran masa, mientras que los electrones negativos se mueven en órbitas alrededor del núcleo, ligadas por la atracción eléctrica entre cargas opuestas.
-
Niels Bohr realizó una serie de estudios de los que dedujo que los electrones de la corteza giran alrededor del núcleo describiendo sólo determinadas órbitas circulares.
-
Rutherford supuso que tenía que haber otro tipo de partícula subatómica en el interior de los átomos. Estas partículas se descubrieron en 1932 por James Chadwick, al no tener carga eléctrica recibieron el nombre de neutrones. El hecho de no tener carga eléctrica hizo muy difícil su descubrimiento. Lo descubrió al bombardear una lámina de berilio con partículas alfa, observó la emisión por parte del metal de una radiación de muy alta energía