You are not authorized to access this page.

MODELOS ATÓMICOS

By JuanBaa
  • Demócrito
    400 BCE

    Demócrito

    Demócrito veía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente se diferencian entre su tamaño, forma y posición.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó continuista. Gracias al prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad durante más de 2000 años.
  • Dalton

    Dalton

    La teoría atómica de Dalton se basa en lo siguiente:
    - La materia está formada por átomos, que son partículas indivisibles e indestructibles.
    - Todos los átomos de un mismo elemento químico son iguales en masa y propiedades y diferentes de los átomos de cualquier otro elemento.
  • El descubrimiento del electrón

    El descubrimiento del electrón

    Es la primera partícula subatómica que se detecta. El físico J. J. Thomson realizó experiencias en tubos de descarga de gases. Observó que se emitían unos rayos desde el polo negativo hacia el positivo, los llamó rayos catódicos. Los electrones tienen carga negativa.
  • Thomson

    Thomson

    J. J. Thomson propuso que la mayor parte de la masa del átomo correspondería a la carga positiva, que ocuparía la mayor parte del volumen atómico. Thomson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones, tambien es conocido como el "pudin de pasas".
  • Rutherford

    Rutherford

    Rutherford y sus colaboradores bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa, con esto observaron:
    La mayor parte de ellas atravesaron la lámina sin cambiar de dirección, como era de esperar. Algunas se desviaron considerablemente. Unas pocas partículas rebotaron hacia la fuente de emisión.
  • Modelo de Bohr

    Modelo de Bohr

    En la primera mitad del siglo XX se realizaron unos descubrimientos que no podían ser explicados con el modelo de Rutherford. Según el físico Bohr los electrones se organizan en capas y, en cada capa tendrán una cierta energía, llenando siempre las capas inferiores y después las superiores. La 1ª capa puede contener, como máximo, 2 electrones. La 2ª capa puede contener, como máximo, 8 electrones y la 3ª capa puede contener, como máximo, 18 electrones.