-
Demócrito fue el desarrollador de la “Teoría Atómica Del Universo”. Fue el primer filósofo-científico que afirmó que los átomos son eternos, inmutables e indivisibles, es decir, que duran siempre, que no cambian y que no pueden dividirse en partículas más pequeñas.
-
La teoría atómica de Dalton fue el primer intento completo para describir toda la materia en términos de los átomos y sus propiedades. Dalton basó su teoría en la ley de la conservación de la masa y la ley de la composición constante. Partes de su teoría tuvieron que ser modificadas con base en el descubrimiento de las partículas subatómicas y los isótopos.
-
Fue la única mujer galardonada con dos premios Nobel. El 1º de Física, otorgado en 1903 y compartido con su esposo Pierre Curie y con Antonio Henri Becquerel por haber descubierto la radiactividad.( la emisión de radiaciones por parte de algunos núcleos atómicos).
-
Ernest Rutherford (1871-1937). A partir de sus experiencias formuló la hipótesis de que la materia no se distribuye de manera uniforme en el interior de los átomos, sino que, por el contrario, la mayor parte de la masa y toda la carga positiva se concentra en una zona central muy pequeña llamada núcleo.
-
NIELS BOHR (1885-1962). Discípulo de Rutherford, resolvió la inestabilidad del modelo anterior. En este modelo, publicado en 1913, se mantiene la estructura planetaria, pero se aplican los principios cuánticos sobre la emisión de energía. La energía emitida por el electrón no puede ser continua, sino que su valor puede ser sólo una cantidad discreta de energía llamada cuanto, o un múltiplo de ella.
-
Descubrimientos como el de la electricidad (1850) y el de la radiactividad (1896), permitieron a los físico-químicos del siglo XIX concluir que el átomo está formado por partículas aún más pequeñas, llamadas partículas fundamentales o subatómicas.
-
Thomson sugirió su modelo atómico, según el cual el átomo era una esfera sólida de materia cargada positivamente, con los electrones incrustados en un número adecuado para que la carga total fuese nula.
-
Gilbert Lewis Planteaba que los electrones del átomo estaban ubicados en los 8 vértices de un cubo
-
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentró en una región pequeña de cargas positivas que impidieron el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa
-
Explica cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos. Además, el modelo de Bohr incorporó ideas tomadas del efecto.
-
El modelo atómico de Sommerfeld es una versión mejorada del modelo de Bohr, en el cual se explica el comportamiento de los electrones mediante la existencia de diferentes niveles energéticos dentro del átomo. El destacado físico alemán encontró que en algunos átomos los electrones alcanzaban velocidades determinadas a la velocidad de la luz