-
Enuncia su teoría atómica de la materia en la que el átomo es como una esfera compacta, indivisible e indestructible.
Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades. -Un elemento es una substancia que está formada por átomos iguales.
-Un compuesto es una substancia que está formada por átomos distintos combinados en una relación
numérica sencilla y constante.
-En una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen, solo cambian las uniones entre ellos. -
Thomson encontró que en los átomos existe una partícula con carga eléctrica negativa, a la que llamó electrón. Como la materia solo muestra sus propiedades eléctricas en determinadas condiciones, debemos suponer que es neutra. -Un átomo se asemeja a una esfera con materia de carga positiva y con electrones.
-La carga positiva y negativa es igual en magnitud, es eléctricamente neutro.
-Para tener átomos con carga neutra, los electrones deberían estar inmersos en una sustancia con carga positiva. -
Sugiere que la carga positiva del átomo está concentrada en un núcleo estacionario de gran masa, mientras que los electrones negativos se mueven en órbitas alrededor del núcleo. -El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.
-Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares.
-La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo. (neutro) -
Los electrones giran describiendo órbitas que pueden estar a cualquier distancia del núcleo, mientras que en el modelo de Bohr sólo se pueden encontrar girando en determinados niveles.
-Los electrones rodean al núcleo en diversas órbitas circulares que determinan diferentes niveles de energía.
-Cada una de esas órbitas, que se corresponde con un nivel energético dado, recibe el nombre de número cuántico principal.
-Cada capa solo puede dar cabida a un número de electrones equivalentes a 2n2. -
Nos explica la forma en la que se comportan los electrones por medio de diferentes niveles de energía que existen dentro del átomo. -Postulaba que el núcleo del átomo no se encontraba inmóvil sino que por el contrario se podía mover en el centro del sistema.
-Se propuso en el modelo que las órbitas del electrón podían ser circulares y elípticas.
-La energía que se libera cuando un electrón desciende de una órbita a otra se producía en forma de energía luminosa. -
Es un modelo que nos indica las propiedades periódicas que tienen los átomos y los enlaces que éstos pueden formar, y nos dice que los electrones son ondas de materia que se encuentran distribuidos en el espacio dependiendo de la función de las ondas.
-Describe el movimiento de los electrones como ondas estacionarias.
-Nos dice que los electrones se encuentran en constante movimiento lo que quiere decir.
-El modelo únicamente puede establecer una zona probable de dónde podría estar al electrón.