-
El primer modelo atómico, fue creado por Dalthon.
Este modelo, afirma que la materia esta formada por pequeñas partículas invisibles, que denominamos átomos. Si estos átomos son de un mismo elemento, diremos que tienen igual tamaño y propiedades, mientras que si so de elementos diferentes, poseerán diferente masa, tamaño y propiedades .
Por ultimo afirmaba que en una reacción química los átomos, nos se creaban ni se destruían, sino que simplemente se recombinaban. -
El electrón, fue descubierto por Thomson.
Es una partícula subatómica de carga negativa, cuyo valor es de -1'6·10(elevado a menos 19)C y cuya masa es de 9'1·10(elevado a menos 31).
Este fue descubierto en los tubos de descargas de gases, gracias a este experimento, podemos diferenciar los electrones dentro de un átomo.
El descubrimiento del electrón dio lugar al modelo atómico de Thomson. -
Debido a algunos fallos que tenía el modelo de Dalthon, nació e modelo de Thomson.
Este modelo atómico, decía que el átomo es una gran esfera positiva, en la cual se encuentran pegados los electrones. Para que el átomo fuese neutro, Thomson aseguraba que el número de electrones era el miso que el del átomo.
Este modelo, también produce una distribución homogénea de la masa y de la carga.
Además, gracias a él, se pueden explicar las observaciones en tubos de descarga de gases. -
Fue el experimento, que puso en entredicho la validez del modelo atómico de Thomson.
Este experimento, consistía en bombardear con partículas alfa, una estrecha lámina de oro. Según el modelo de Thomson, todas estas partículas deberían atravesar la la lámina sin ningún problema, pero esto no fue lo que paso en todas ellas, puesto que un pequeño porcentaje desvió su trayectoria, y otro tanto reboto.
Estas observaciones eran incompatibles con el modelo de Thomson, por lo que se desarrollo otro. -
Rutherford, tras realizar un experimento que desbanco al modelo atómico de Thomson, llevo a cabo este nuevo modelo que decía:
El átomo tiene concentrada la mayoría de la masa concentrada junto con toda la carga positiva en un pequeño espacio llamado núcleo.
Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares, por lo que la mayor parte del átomo está vació.
En este modelo, se intuyo la presencia de partículas neutras que estabilizan la carga positiva en el núcleo. -
James Chadwick descubrió una nueva partícula subatómica, el neutrón que poseía una carga neutra.
Esta partícula subatómica, se encuentra junto al protón, formando el núcleo de un átomo. -
El protón es una partícula subatómica de carga positiva (1'6·19 elevado a menos 19 C) y una masa de (1'67·10 elevado a menos 27 kg).
Esta partícula fue descubierta por Rutherford, el cual se percató de que los rayos canales con los que trabajaba.... estaban formados por partículas positivas, que resultaron ser iones.
Cabe destacar, que estas partículas se encuentran en núcleo de los átomos. -
Para intentar desbancar el modelo de Rutherford puesto que no tenia varias contradicciones, se realizaron múltiples experimentos, uno de ellos fue el de los espectros de absorción y emisión.
Este experimento, se basaba en que los espectros (se forman irradiando luz en un prisma, y descomponiendo esta posteriormente, al hacerlo obtenemos estos espectros de radiación) eran característicos de cada elemento, por lo que debían estar relacionados con su estructura. -
El átomo esta formado por un núcleo central en el que se encuentran ubicado los protones y neutrones.
Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas sin emitir energía. La energía del electrón dentro de la órbita tiene un valor determinado.
Los electrones que se encuentran en órbitas más cercanas al núcleo tienen menor energía que los que están en órbitas más alejadas .Lo que permite que estos cambien de órbita dependiendo de los fotones que desprendan o no. -
Para estos tiempos, se había demostrado que la luz, tenía un comportamiento dual es decir podía comportarse con una onda, o con corpúsculo.
Por lo que Louis de Broglie afirmo gracias a la difracción de un haz de electrones confirmo la hipótesis, de que algunos elementos materiales como el electrón, también podían comportarse de una manera dual al igual que la luz. -
Este principio de incertidumbre creado por Heisenberg, establece que es imposible determinar con precisión en que posición se encuentran y la velocidad a la que se mueven las partículas subatómicas que forman un átomo (esto se conoce como sistema cuántico)
-
Posee un núcleo en el que se encuentran los protones y neutrones, alrededor del cual se encuentran girando los electrones.
Puesto que no podemos determinar con exactitud la onda de los electrones , hablaremos de probabilidad, a la hora de referirnos a donde se sitúan estos electrones.
Por lo que la idea de órbita, pasara a llamarse orbital.