-
20 de agosto: Calonne presentó su Plan d´amélioration des finances:
• Transformación del sistema fiscal.
• Establecimiento de medidas tendentes a favorecer la creación de un mercado interior.
• Reforma administrativa. -
Febrero : Una asamblea de notables se negó a aceptar el "Plan d´amélioration des finances".
El rey destituyó a Calonne del puesto de Inspector General de Finanzas y nombró a Brienne, quien también fue rechazado. -
5 de Julio: Brienne era sustituido por Necker y se restablecían los parlamentos.
A partir de este momento se conoce “El partido patriota”
•Igualdad civil y fiscal
•Libertades básicas y gobierno representativo
•Necesidad de dotar al Tercer Estado del doble de diputados
•Abolición del voto por estamento. -
21 de Septiembre:
Los notables se manifestaban a favor de que los Estados Generales y pedían la composición en tres grupos iguales para el clero, la nobleza y el Tercer Estado, y voto por separado de los tres órdenes. -
El Estado Francés tenía un sistema fiscal ineficaz, lo que detonó el proceso revolucionario.
Un problema social: cómo acabar con los privilegios, que se transformó en un problema político: la creación de un nuevo estado. -
Teoría ilustrada a la ideología liberal:
1. Una política equívoca: igualación fiscal y reformas liberalizadoras.
2. La aristocracia del AR admitirá la igualación fiscal, pero no renegará de sus privilegios.
3. Mayor presión fiscal: tratado de libre comercio con Inglaterra, el comienzo de una etapa de malas cosechas y de profunda crisis económica y la bancarrota. -
El 26 de junio el Estado utiliza al ejército para frenar al Tercer Estado, pero aún así logra la constitución de nuevo poder.
El 11 de julio Luis XVI destituyó a Necker.
El 14 de julio las masas tomaron la Bastilla y comienza a desmoronarse el poder de la aristocracia. -
La Constitución de 1791 fue el primer texto legal sistemático del liberalismo europeo
-
El modelo jacobino.
Se asoció a dictadura antiliberal
Doctrina girondina:
-Defensa del “orden”: poniendo los límites en la defensa de las instituciones, la propiedad
-Defensa del federalismo y la descentralización
-Defensa de la guerra -
Desde el punto de vista político los jacobinos:
a) Se autodefinen como patriotas.
b) Impusieron una política de guerra. Ejercicio autoritario del poder y utilización de la intimidación.
c) Realizaron una constitución en 1793.
e) Insurreccionalismo: manifestación extrema del derecho a la participación. -
Marca el inicio de la ideología liberal y busca:
a) Un ejecutivo débil que sea incapaz de lograr una nueva dictadura.
b) Un sistema de representación que impida que el Legislativo se fuera de las manos de la élite innovadora. -
Corresponde al Estado balancear el interés individual mediante:
1. Fomentar el desarrollo económico
2. Desarrollar sistemas de seguridad social
3. Favorecer sistemas de crédito para los menos pudientes
4. Desarrollar la educación. -
Ejecutivo fuerte y legislativo multicameral.
Lo esencial de la obra constitucional:
1. Generalizó el sentido patriótico
2. Creo el aparato institucional del Estado
3. Expandió las ideas revolucionarias por Europa -
4 de Junio: Promulgación de la Carta Francesa. Se establecía la división de poderes y libertad de culto.
-
Junio: cae Napoleón.
Inicia el período de equilibrio en las relaciones internacionales europeas continentales, para evitar que una potencia manifestara tendencias expansivas. -
Se produce en la ideología de la elite innovadora varios cambios respecto a las fuentes ilustradas por la influencia de la iglesia, el recuerdo del terror y la necesidad de desarrollarse económicamente.
Hombres como seres individuales movidos por intereses particulares.