-
Las jarchas son breves poemas líricos populares escritos entre los siglos X y XI, que constituyen la manifestación más antigua de la literatura romance en la Península. Están compuestas en lengua mozárabe, es decir, la lengua de los cristianos que vivían entre los árabes. Su temática es amorosa: en ellas se expresa el pesar por la ausencia de un amor.
https://treseso.files.wordpress.com/2011/05/tanto-amare_comentario-jarcha.pdf -
Durante la Edad Media se establece un sistema social que recibe el nombre de feudalismo. En él hay tres estamentos sociales: nobleza, clero y pueblo llano.El pensamiento medieval concibe la existencia como un tránsito hacia la vida eterna, de ahí que la religión influya en todos los aspectos de la sociedad y la cultura. Esta mentalidad, en la que Dios y la religión tienen una presencia dominante, recibe el nombre de teocentrismo.
-
El "Cantar de mio Cid" es un cantar de gesta perteneciemte al mester de juglaria . Es un cantar anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeador. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poema-de-mio-cid--0/html/ff8348a6-82b1-11df-acc7-002185ce6064_123.html -
Es el primer autor en lengua castellana del que se tiene conocimiento. Es también uno de los principales cultivadores del mester de clerecía. Su obra más destacada es "Milagros de Nuestra Señora", una colección de veinticinco milagros realizados por la Virgen, procedentes de la tradición escrita y del folclore. Los milagros presentan una estructura similar. alejandrinos- con rima consonante: 14A14A14A14A). http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/milagros-de-nuestra-senora--0/html/
-
Junto al Arcipreste de Hita, don Juan Manuel es el autor más importante del siglo XIV. Recibió la educación en las armas y las letras propia de un noble (estudió latín, derecho, la caza...). Escribió el Libro de "Patronio" o "El conde Lucanor", principal libro de la prosa castellana medieval. Es una obra compuesta de cincuenta y un “ejemplos” o cuentos que tomó de los relatos orientales o de la tradición cristiana.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/ -
En el siglo XIV surge una nueva clase social: la burguesía. La literatura se abre a esta nueva corriente vitalista de la pequeña burguesía. Juan Ruiz es el autor de la obra más importante del Mester de Clerecía: "el Libro de buen amor". El libro cuenta de forma autobiográfica una serie de peripecias amorosas como si fueran experiencias del propio autor que interrumpe con todo tipo de relatos. Métrica: cuaderna vía.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-libro-de-buen-amor--0/html/ -
Con el paso del tiempo, los cantares de gesta se fragmentaron. Probablemente, el público sentía predilección por ciertos pasajes y pedía a los juglares que los recitaran de manera independiente. De este modo surgieron los romances, la forma de poesía popular más importante de la Edad Media.
Formalmente son poemas compuestos generalmente por un número indefinido de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares
https://www.retoricas.com/2015/04/ejemplos-de-romance.html -
Perteneció a una importante familia de la nobleza. La obra por la que es famoso, "coplas a la muerte de su padre", es una elegía dedicada a su padre, en la que el poeta reflexiona sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida. El poema se estructura en una serie de estrofas denominadas coplas manriqueñas, compuestas por dos sextillas con versos de ocho y cuatro sílabas (8a 8b 4c 8a 8b 4c - 8d 8e 4f 8d 8e 4f). https://www.rae.es/sites/default/files/Coplas_a_la_muerte_de_su_padre.pdf
-
Gira en torno a los amores trágicos de dos jóvenes de clase social acomodada,Calisto y Melibea.Calisto se enamora de Melibea,
quien lo rechaza en un primer momento;no le corresponde porque es un amor ilícito(fuera del matrimonio).Uno de los criados del joven le aconseja entonces que pida ayuda a Celestina,una vieja hechicera y alcahueta,para que interceda ante Melibea y le consiga su amor
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-celestina--3/html/ffac6628-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html -
El Renacimiento ocupa gran parte del siglo XVI, aunque algunas de sus características se generan en el XV, puesto que es en este siglo cuando se desarrolla esta movimiento en Italia, de cuya literatura se toman dichas características.
-
Nació en Toledo . Murió joven al tratar de asaltar una fortaleza, en 1536.Es ejemplo de caballero renacentista, poeta y soldado. Se casó con Elena de Zúñiga, pero vivió enamorado de una dama portuguesa, Isabel Freire. Se cree que de sus poemas amorosos van dirigidos a esta dama casada, incluso después de que ella muriera. Conoció la poesía italiana y escribió adoptando las nuevas formas y modernizando la poesía castellana.
https://www.espoesia.com/si-de-mi-baja-lira-garcilaso-de-la-vega/ -
Teresa de Cepeda y Ahumada es representante de la literatura mística. Santa Teresa de Jesús es una de las primeras escritoras famosas. Su ejemplo sirvió a muchas mujeres en los siglos posteriores.
https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-santa-teresa/ -
Profesor de la Universidad de Salamanca, fue encarcelado por su traducción del Cantar de los Cantares del hebreo.
Cultiva la poesía ascética y usa las formas poéticas del Renacimiento en sus odas, de gran musicalidad. La más conocida es Vida retirada en la que se refleja uno de los tópicos más famosos: el beatus ille (tomado del escritor latino Horacio) que invita a vivir en la naturaleza, lejos del bullicio de la ciudad.
https://www.zendalibros.com/5-poemas-fray-luis-leon/ -
Tras conocer a Teresa de Jesús se une a ella y a la reforma de la Orden del Carmelo.
Su obra mística es breve. Describe en su poesía la unión mística del alma con Dios adoptando las formas de la literatura amorosa. Algunos de sus poemas más famosos son Llama de amor viva, Noche oscura del alma y Cántico espiritual.
https://www.poemas-del-alma.com/san-juan-de-la-cruz-canciones-del-alma.htm -
Autor anónimo. Es la primera novela picaresca. Se trata de una novela epistolar autobiográfica. Es una carta destinada a vuestra merced, en la que se narra "el caso", una especie de confesión en la que Lázaro explica cómo ha llegado a aceptar que el Arcipreste de San Salvador esté amancebado con su mujer. Para justificarse marra sus vivencias en la misiva.
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-vida-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/html/ -
Luis de Góngora (1561-1627) fue sacerdote y capellán del rey Felipe III. También fue conocido y admirado por su poesía desde muy joven. Es el mayor representante del culteranismo.
https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-gongora/ -
Tuvo una vida agitada: participó en empresas militares, fue escritor profesional y se ordenó sacerdote. Mantuvo intensas relaciones amorosas con varias mujeres, de las que dejó testimonio en sus poemas.
Aunque Lope se dedicó sobre todo al teatro, cultivó también otros géneros literarios, entre ellos, y de forma destacada, la poesía lírica. De hecho es, junto con Góngora y Quevedo, el más importante poeta del Barroco.
https://www.zendalibros.com/5-poemas-lope-vega/ -
Participó en política y se vio envuelto en las intrigas de la corte, lo que le supuso la prisión y el destierro. Escribió una extensa producción literaria tanto en verso como en prosa. Es el mayor representante de el conceptismo.
. https://www.zendalibros.com/5-poemas-quevedo/ -
El siglo XVII es una época de crisis en Europa debido a los cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. España pierde en esta centuria la hegemonía política y militar y se ve sumida en un periodo de profunda decadencia. Los enfrentamientos entre católicos y protestantes provocan guerras y un clima general de intolerancia. España participa activamente en estas contiendas que supondrán una sangría para las arcas del país.
-
Edgar Allan Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense,reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. Considerado el inventor del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia ficción.
https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf -
El romanticismo es un movimiento artístico e intelectual que tuvo lugar hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, Alemania y Francia, para luego extenderse a todo el mundo. ... El romanticismo surgió como un movimiento para contraponer al racionalismo neoclásico.
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte. Este se caracterizaba por una extensa y muy detallada información de los personajes, paisajes, escenas, etc. De esta forma, podían ser imaginados con mayor facilidad.
-
Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Murió en 1937.
-
movimiento artístico y literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 y que buscaba la renovación creativa.
-
Guy de Maupassant, autor francés considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. La obra de Maupassant se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su estilo sencillo.
https://ciudadseva.com/texto/la-mano/ -
Federico García Lorca, Poeta miembro de la Generación del 27 y uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX. Fue asesinado en la guerra civil por el bando franquista. Escribió numerosas obras de teatro: "Yerma", "Bodas de sangre" y "La casa de Bernarda Alba". El poema “Romance de la luna luna” se encuentra dentro de su obra Romancero gitano.
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romancero-gitano-785135/html/569a3760-c5d5-4a76-b107-8e01dbb0d136_2.html -
Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, dramaturgo, cuentista y crítico, y la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes nombres del Boom de la literatura hispanoamericana. Cultivó todo tipo de géneros. El relato breve “Requiem con tostadas” se encuentra dentro del libro de cuentos La muerte y otras sorpresas.
https://es.scribd.com/doc/259416393/Requiem-Con-Tostadas -
Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas y escritores españoles que comenzaron a brillar dentro del panorama literario a partir de 1920.
La denominación se asignó a partir del homenaje que algunos de sus miembros rindieron a Luis de Góngora en Sevilla para el tercer centenario de su muerte en diciembre de 1927. -
Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
-
Es un escritor, ensayista y poeta español, que actualmente reside en Hannover y es colaborador de diarios y revistas. Es considerado uno de los narradores más destacados de su generación, destacando títulos de sus obras como: "Los peces de la amargura", "Años lentos" y "Patria". Esta última obtuvo el Premio Nacional de la Critica Nacional de Narrativa 2017 de ministerio de Educación y de Cultura.
http://eljuegodelatabla.blogspot.com/2010/12/aramburu-en-extremadura.html -
Obras literarias surgidas a partir de 1975 hasta la actualidad. Con respecto a España, se refiere a obras que, tras la muerte de Franco, empieza a desarrollarse en el marco de la libertad que trae consigo la restitución de la democracia.