-
Las jarchas son breves poemas líricos populares escritos entre los siglos X y XI, que constituyen la manifestación más antigua de la literatura romance en la Península. Están compuestas en lengua mozárabe, es decir, la lengua de los cristianos que vivían entre los árabes. Su temática es amorosa: en ellas se expresa el pesar por la ausencia de un amor https://www.youtube.com/watch?v=zDq-8BbLykc
-
Desde la caída del imperio Romano (476) hasta el descubrimiento de América (1492) y en la península también la reconquista de Granada y la expulsión de los judíos. Literariamente: de las jarchas(s.X) hasta "La Celestina" (1499, finales del XV). Durante la Edad Media se establece un sistema social que recibe el nombre de feudalismo. En él hay tres estamentos sociales: nobleza, clero y pueblo llano. https://sobrehistoria.com/la-edad-media/
-
Es el primer autor en lengua castellana del que se tiene conocimiento. Pertenece al Mester de Clerecía. Su obra más destacada es "Milagros de Nuestra Señora", una colección de veinticinco milagros realizados por la virgen. Presentan una estructura similar, son poemas narrativos. Estrofa de 4 versos de 14 sílabas -alejandrinos-con rima consonante. http://www.vallenajerilla.com/berceo/claveriagarcia/obrascompletas.htm
-
El "Cantar de mio Cid" es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar el Campeado. La versión conservada fue compuesta, según la mayoría de la crítica actual, alrededor del año 1200. El "Poema de Mio Cid" pertenece al "Mester de Juglaría". http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/poema-de-mio-cid--0/html/
-
Don Juan Manuel nació en 1282 y murió en 1384. Escribió el Libro "El conde Lucanor", principal libro de la prosa castellana medieval. Es una obra compuesta de 51 cuentos que tomó de los relatos orientales o de la tradición cristiana. Escribió cuentos con el deseo de enseñar y educar a los jóvenes nobles. El estilo con el que escribe es la prosa y los temas son muy variados. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/00052e2a-82b2-11df-acc7-002185ce6064_1.html
-
Juan Ruiz, mas conocido como el arcipreste de hita, nació en Madrid en 1283 y murió en 1350. Es el autor de las obras más importantes del Mester de Clerecía, "Libro de buen amor". Cuenta de forma autobiográfica una serie de peripecias amorosas como si fueran experiencias del propio autor. En cuanto a su estilo, también ofrece novedades: combina la cuaderna vía con otras estrofas. https://www.cancioneros.com/nc/15944/0/lo-que-puede-el-dinero-juan-ruiz-arcipreste-de-hita-paco-ibanez
-
Con el paso del tiempo, los cantares de gesta se fragmentaron. Probablemente, el público sentía predilección por ciertos pasajes y pedía a los juglares que los recitaran de manera independiente. De este modo surgieron los romances, la forma de poesía popular más importante de la Edad Media, del siglo XV. Son poemas compuestos por un número indefinifo de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/romancero-viejo--0/html/
-
Perteneció a una importante familia de la nobleza castellana. La obra por la que es famoso, "Las Coplas a la muerte de su padre", pertenece a la poesía alegórica. Es una elegía dedicada a su padre, en la que el poeta reflexiona sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida entre otros temas. El poema se estructura en coplas de pie quebrado/coplas manriqueñas. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/obra-completa--0/html/ff6c9480-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html
-
En el siglo XV surge una obras muy importante de la literatura española:La Celestina.No hay narrador,el texto es enteramente dialogado y presenta técnicas propias de los textos dramáticos.La extensión de la obra y de los diálogos dificultan la representación.Se relaciona con el género comedia humanística,escritas normalmente en latín y estaban pensadas para la lectura en voz alta.http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-celestina--3/html/ffac6628-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
-
El Renacimiento ocupa gran parte del siglo XVI, aunque algunas de sus características se generan en el XV, puesto que es en este siglo cuando se desarrolla este movimiento en Italia, de cuya literatura se toman dichas características.
-
Nació en Toledo en 1501. Murió joven al tratar de asaltar una fortaleza, en 1536. Es ejemplo de caballero renacentista, poeta y soldado. Se casó con Elena de Zúñiga, pero vivió enamorado de una dama portuguesa, Isabel Freire. Se cree que la mayoría de sus poemas amorosos van dirigidos a esta dama casada, incluso después de que ella muriera. http://www.los-poetas.com/c/garci1.htm
-
Tuvo una personalidad muy fuerte y emprendedora. Santa Teresa de Jesús es una de las primeras escritoras famosas. Su ejemplo sirvió a muchas mujeres en los siglos posteriores. Cultivo la poesía mística, es decir, mediante sus poemas trata de expresar una experiencia personal de acercamiento a Dios y fusión del alma con Él. https://www.santateresadejesus.com/wp-content/uploads/Poes%C3%ADas-PDF.pdf
-
Profesor de la Universidad de Salamanca. Fue encarcelado por su traducción del Cantar de los cantares del hebreo. cultivo la poesía ascética. Con el término asceta se relaciona con las distintas etapas que debe recorrer el alma para hallar la perfección moral. Para ello, se recurre a la espiritualidad y a la huida de los placeres terrenales. https://www.poemas-del-alma.com/fray-luis-de-leon.htm
-
Tras conocer a Teresa de Jesús se une a ella y a la reforma de la Orden del Caramelo. Cultivo la poesía mística, es decir, mediante sus poemas trata de expresar una experiencia personal de acercamiento a Dios y fusión del alma con Él. https://www.zendalibros.com/noche-oscura-de-san-juan-de-la-cruz/
-
Es la primera novela picaresca. La novela de la que estamos hablando, es una novela epistolar autobiográfica. Es una carta en la que se narra una especie de confesión en la que el protagonista, explica como ha llegado a aceptar que el Arcipreste de San Salvador esté amancebado con su mujer.
Autor: Anónimo
https://www.youtube.com/watch?v=1DA3TiuaCPk -
Fue sarcedote y capellán del rey Felipe III. También fue conocido y admirado por su poesía desde muy joven. Luis de Góngora utilizaba en sus obras rasgos del culteranismo. https://www.poemas-del-alma.com/luis-de-gongora-soledades.htm
-
Tuvo una vida agitada; participó en empresas militares, fue escritor profesional y se ordenó sacerdote. Mantuvo intensas relaciones amorosas con varias mujeres, de las que dejó testimonio en sus poemas. Aunque Lope se dedicó sobre todo al teatro, cultivó también otros géneros literarios, entre ellos, y de forma destacada, la poesía lírica. De hecho es, junto con Góngora y Quevedo, el más importante poeta del Barroco. https://www.poemas-del-alma.com/lope-de-vega.htm
-
Participó en politica y se vio envuelto en las intrigas de la corte, lo que le supuso la prisión y el destierro. Escribió una extensa producción literaria tanto en verso como una prosa. Francisco de Quevedo utilizaba en sus obras rasgos del conceptismo. https://www.estandarte.com/noticias/varios/-poemas-inolvidables-de-francisco-de-quevedo_4339.html
-
El siglo XVII es una época de crisis en Europa debido a los cambios políticos, la recesión económica y las tensiones sociales. España pierde en esta centuria la hegemonía política y militar y se ve sumida en un periodo de profunda decadencia. Los enfrentamientos entre católicos y protestantes provocan guerras y un clima general de intolerancia. España participa activamente en estas contiendas que supondrán una sangría para las arcas del país.
-
Fue un movimiento literario y artístico de la 1ª mitad del siglo XIX, que surge como reacción al Neoclasicismo del siglo XVIII. Algunas características: exaltación del yo, del individualismo, de la imaginación y los sentimientos, ansia de libertad... https://historia-arte.com/movimientos/romanticismo
-
Nació en Estados Unidos en 1809. Fue un escritor y poeta romantico reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror. Fue autor del famoso poeta "The Raven" (el cuervo). Relato "El corazon delator". https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Poe.ElCorazonDelator.pdf
-
Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones.
-
Es un autor francés, que nació en 1850 y falleció en 1893. Fue considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. La obra de Maupassant se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su sencillo estilo. https://ciudadseva.com/texto/la-mano/
-
Cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo nacido en 1878. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las circunstancias del ser humano. Murió en 1937.
https://www.literatura.us/quiroga/plumas.html -
Movimiento artístico y literario que se desarrolló entre los años 1880-1917 y que buscaba la renovación creativa.
-
Fue un poeta y dramaturgo miembro de la Generación del 27 y uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX. Fue asesinado al inicio de la guerra civil por el bando franquista. Escribió numerosas obras de teatro, entre las que destacan "Yerma", "Boda de sangre"... El poema "Romance de la luna luna" se encuentra dentro de su ubra Romancero gitano. https://www.poemas-del-alma.com/romance-de-la-luna.htm
-
Escritor, poeta uruguayo. Fue la figura más relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX y uno de los grandes de la literatura hispanoamericana. Cultivó todo tipo de géneros. Sus obras fueron adaptadas para la gran pantalla y diversos cantantes difundieron su poesía musicando sus versos. El "Requiem con tostadas" se encuentra en el libro de cuentos "La muerte y otras sorpresas"
https://ciudadseva.com/texto/requiem-con-tostadas/ -
Se denomina a un grupo de poetas y escritores españoles que comenzaron a brillar dentro del panorama literario a partir de 1920. La denominación se asignó a partir del homenaje que algunos de sus miembros rindieron a Luis de Góngora en Sevilla para el tercer centenario de su muerte en diciembre de 1927.
-
Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
-
Escritor, ensayista y poeta. Nació en San Sebastian, 1959. Actualmente reside en Hannover y es colaborador habitual en diarios y revistas. Es considerado uno de los narradores más destacados de su generación, destacando titulos de su obra como: "Los peces de la amargura" , "Años lentos" y "Patria" con la que ha obtenido el Premio Nacional de la Crítica y el Nacional de Narrativa 2017 del Ministerio de Educación y cultura. https://eljuegodelataba.blogspot.com/2010/12/aramburu-en-extremadura.html
-
Son obras literarias surgidas a partir de 1975 hasta la actualidad. Con respecto a España, se refiere a obras que, tras la muerte de Franco, empiezan a desarrollarse en el marco de la libertad que trae consigo la restitución a la democracia.
-
Nació el 28 de diciembre 2007. Esta joven escritora y poeta, nacida en Euskadi, actualmente estudia en tercero de la ESO en el instituto Arrigorriaga BHI.
"Mujer" es un homenaje a los jóvenes víctimas de agresión sexual y pertenece a su colección de poemas "A veces escribo", en la que podemos encontrar otros como "Llanura", "Pequeña Rosa", "No me importas" y "Ella y Él". https://drive.google.com/file/d/1GePIP6sRWUgKxIURTsXdwXnZQ8HNaak7/view?usp=sharing