-
Dificultad: Barrera Social por ser extranjera, Nunca había trabajado con personas en situación de Discapacidad, la barrera de la Comunicación y agresión Física por parte de los chicos/as con quien trabajaba.
Competencia: Deseo de Superación, Enfrentar con valentía lo desconocido, buscar y aprender estrategias para mejorar la comunicación y motivarme cada día más por el trabajo con esta población. -
Dificultad: Dejar mi familia, Dejar mi país de Origen. Competencia: Oportunidad de superación, Conocer otras costumbres y tradiciones, capacidad de tomar decisiones, Persona soñadora, estudiar para salir adelante
-
Practicante en la asociación ALEPH TEA (Asociación libre para la educación personalizada y humana de los trastornos del espectro del Autismo)
(https://aleph-tea.org/) Aquí se da inicio a mi Proyecto de vida y verdadera vocación -
Durante un año trabaje en la asociación recibiendo una remuneración económica por prestar mis servicios. Durante este año creció más mi deseo y ganas por ayudar y contribuir con esta población en situación de vulnerabilidad. Por otra parte aprendí mucho y me lleve los mejores conocimientos de gente maravillosa.
-
Tome la Decisión de regresar, era tiempo de volver al País que me vio crecer, de volver a ver a mi familia y amigos.
-
Decidí estudiar una técnica mientras esperaba la homologación de mi título.
-
Realice las prácticas educativas en 2 centros diferentes uno en un C.D.I (Centro de desarrollo Infantil) y en CREES(Corporación para personas con Discapacidad) en el segundo conocí Alejandro Zapata él era el profesor de Música de los chicos/as.
-
La corporación cultural Tranvía se crea para trabajar por la activación cultural del municipio de Guarne, donde participan personas con y sin discapacidad, población campesina.. entre otros
-
Obtuve el grado, y por otra parte Alejandro y yo iniciamos con un proyecto que se llama Tranvía, también nos ganamos una convocatoria con el instituto de Cultura que presentamos a titulo personal se llama Coro Mudo ( un grupo de personas cantaban y otras cantaban en lengua de señas) otra que presentams fue casita de la expresión con la corporación CREES, fue un proyecto encaminado a la inclusión donde se daban diferentes talleres artísticos donde habían personas con y sin Discapacidad.
-
Inicio a laborar en el hogar Infantil Jose maría Osorio ubicado en el Departamento de Antioquia, municipio de Guarne, allí aprendo a ser mejor Profesional y una persona constante, dispuesta, entregada y con un gran amor y pasión por su trabajo.
-
Nos unimos un Grupo de 10 personas que creíamos en el proyecto Tranvía un grupo interdisciplinario donde hay sociólogos, educadores,artistas plásticos, actores y músicos y formamos la Corporación Cultural Tranvia
-
Dentro de la Corporación soy la tesorera, ademas doy clases de Lectoescritura a chicos/as con Discapacidad y refuerzo de habilidades para buscar competencias y destrezas en ellos para buscar la manera de hacerlos proactivos.
-
Dificultad: Limitación de tiempo y Dinero, Menos proyectos culturales y aplazamiento de mi carrera por dedicarme a mi bebe
Competencia: Luchar por mi futuro próximo,Dedicación a mi familia -
Mis Grados
-
Me salgo del Hogar Infantil para dedicarme de lleno a mi proyecto de vida llamado Tranvía, donde trabajamos en proyectos culturales en el sector publico y privado.
-
Trabajo 4 horas con la Corporación Cultural Tranvía, ganando calidad de vida y calidad de tiempo para estar con mi familia. por otra parte seguimos generando proyectos de emprendimiento para rentabilizar la corporación.
-
Estamos posicionados como una de las Corporaciones que vela por el desarrollo personal, cultural, y social de personas con y sin Discapacidad.
Ademas de diferentes proyectos Educativos y culturales, contamos con una escuela de arte y cultura donde ofrecemos diversos cursos y talleres para la población en general. -
Regreso de nuevo a España con mi familia a expandir mi proyecto de vida, con los contactos de entidades y personas que poseo ya que cuento con la libertad económica de hacerlo.