-
Miguel Ángel Asturias nació en Guatemala en el Barrio de la Parroquia Vieja. Fue el primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y de María Rosales de Asturias, Maestra de Escuela. Su hermano Marco Antonio nació dos años después.
-
En el año de 1923, Miguel Ángel Asturias obtuvo el título de abogado y notario, además de recibir el premio Gálvez por su tesis sobre "la problemática de los indígenas" o "el problema social del indio" en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
También recibió el premio Falla por ser el mejor esudiante de la Facultad de Derecho en esta misma entidad. -
Hacia el año de 1925, en París, Asturias comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el Texto Sagrado de los Mayas, proyecto al que dedicó 40 años de su vida.
-
En 1930, estando Asturias en Madrid, España edita su primera novela Leyendas de Guatemala que de inmediato atrae la atención de los críticos de Europa. Pronto es traducido en varios idiomas y señala el inicio de su carrera literaria. El libro está formado por una serie de relatos escritos en un castellano limpio. Toda la obra esta revestida de gracia, fluidez, facilidad para manejar elementos: brujos, terremotos, choques de nubes, lluvias de estrellas e insectos.
-
En París, junto a otros amigos edita la revista Ensayos. De regreso a Guatemala funda el matutino Éxito y en 1933 fundó el Diario del Aire, primer radio periódico de Guatemala.
-
A su regreso a Guatemala, en julio de 1933 inició a ejercer la docencia universitaria y en 1934 se convirtió en profesor de literatura en la escuela de derecho.
-
El Señor Presidente, una de sus novelas más famosas publicadas en el año de 1946.
Por las estrictas políticas de censura de los gobiernos dictatoriales de Guatemala en aquella época, impidieron la publicación de la novela durante 13 años. -
Hombres de Máiz, en 1949, se describió en algunas ocasiones como su obra maestra.
-
Miguel Ángel Asturias fue considerado como el precursor del Boom Latinoamericano forjando la nueva narrativa latinoamericana (realismo mágico, cuento fantástico, cuento metafísico y crítica a la realidad social). Se le atribuye la introducción de muchas características de estilo modernista en las letras latinoamericanas.
-
A su regreso a Europa, ganó el premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética en el año de 1966
-
En 1967 se le otorgó a Miguel Ángel Asturias el premio Nobel de Literatura por su varios logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina.
-
En el año de 1974, Asturias cae gravemente enfermo y es internado en el Hospital de la Concepción en Madrid, España donde muere.
En las ceremonias fúnebres, el féretro, fue amparado con la bandera de Guatemala y el bastón de Tecún Umán. Posterior, recibió el homenaje de la intelectualidad frente a estudiantes y residentes latinoamericanos en aquel país.